Con o sin cuerpo real: caricaturistas en la FIL

Fecha:

Compartir:

  • La realidad de la vida misma, dibujada con perspectiva de género

Genoveva Flores

SemMéxico, Guadalajara, Jal., 1º. de diciembre, 2023.- Las caricaturistas, a contracorriente de una tradición patriarcal, han tenido éxito dibujando mujeres y hombres con cuerpos “reales”: en sus comics las mujeres menstrúan, tienen vello en las piernas y padecen cólicos; sus parejas varones echan panza y pierden el pelo pues, como sucede en la vida misma, envejecen.

Pero más allá de esas características gráficas, tienen una visión de género como lo explica Nini, monera creadora del personaje calvo, quien señala que “en el fondo el feminismo es la lucha por los derechos humanos de las mujeres”.

Angélica, mejor conocida por su personaje Greta con Ganas narró durante la mesa de caricaturistas de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, la persistencia de los patrones culturales conservadores respecto a la sexualidad: “publiqué un cartón donde se veía una cama en desorden y solamente un globo de diálogo donde se preguntaba: ¿Se necesita el amor? Y hubo respuesta condenatoria a la posibilidad del disfrute sexual de las mujeres fuera del esquema tradicional. Lo que llama la atención es que no se veía quién estaba bajo la sábana, ¿una pareja de mujer/varón, dos mujeres, dos hombres?”.

Idalia Candela narró que su éxito en el cómic- periodismo, — con el que ha narrado acontecimientos como lo sucedido con los estudiantes de Ayotzinapa o el asesinato de la periodista Regina Martínez–, la obligó a pausar los temas de mujeres “me encasillaban, perdía posibilidades profesionales y me invitaban a proyectos sin paga. No es lo ideal, pero así es como funciona”.

Nani, coordinadora de la mesa puso una meta para la próxima FIL, “queremos que no exista la mesa de las mujeres, queremos estar en las mesas de humor político, donde se discuta el oficio y seguir con nuestra línea feminista”.

En la mesa también participó Andrea Arroyo, caricaturista radicada en NY cuyos personajes femeninos, de líneas clásicas, aparecen en el New Yorker y en el New York Times.

1 COMENTARIO

  1. Soy Idalia Candelas, me gustaría aclarar que la última declaración acerca de que no haya mesas de mujeres fue mía. Es importante porque creo qué hay una distracción en la manera en que narran los hechos. Por cierto, también me cortaron en su foto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...