Conapo destaca la importancia de una educación integral de sexualidad a niñez y adolescencia

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Billie Parker Noticias. Cd. de México. 10 julio 2020.- Al participar en el conversatorio ‘Yo decido mi futuro’, la Secretaría de Gobernación, a través de la secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, destacó la importancia de respetar el derecho a informar y defender los derechos sexuales y reproductivos de niñas, niños y adolescentes.

Durante el evento virtual organizado por la Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la titular del Conapo afirmó que las primeras dos décadas de vida son una etapa que permite a las personas, mejorar, adquirir capacidades y construir las bases para la vida adulta y la vejez, motivo por el cual es fundamental postergar la maternidad y paternidad.

En el conversatorio dirigido al alumnado de educación media superior, docentes, familias y sociedad en general, Gabriela Rodríguez reiteró que es importante que maestras, maestros, madres y padres brinden a niñas, niños, adolescentes y jóvenes educación integral en sexualidad con perspectiva de género basada en información científica, honesta y clara, para que conozcan sus derechos sexuales y reproductivos con el fin de hacer respetar sus cuerpos.

Mencionó que la información y el conocimiento, más allá de fomentar el inicio de las relaciones sexuales a temprana edad, permiten a la niñez y la adolescencia tomar decisiones libres, responsables e informadas para su desarrollo.

Explicó también que el inicio de la vida sexual debe realizarse de manera informada, planeada, en corresponsabilidad con la pareja y evitar conductas de riesgo como el consumo de alcohol que impacta en el juicio, en la toma de decisiones y dificulta que se adopten medidas de protección, lo que puede derivar en un embarazo no planeado.

Asimismo, invitó a las y los adolescentes a organizarse en sus entornos más cercanos, como la escuela, para informarse y defender sus derechos sexuales y reproductivos; y a contribuir en la construcción de nuevas masculinidades y de relaciones de pareja igualitarias que posibiliten la erradicación de la violencia de género.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...

Comité CEDAW ya publicó las recomendaciones finales para México

Secretaría de las Mujeres da a conocer el hecho, pero no especifica en qué consisten “Aprecia”, dice, los comentarios...