Conapred propone acta de nacimiento modificable según identidad sexual

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/ CCO Noticias. Ciudad de México. 14 de diciembre 2019.- El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) solicitó al Congreso capitalino avanzar en las reformas de las leyes civiles que permitan, desde el acta de nacimiento, reconocer la identidad sexual de los ciudadanos, a fin de reducir la exclusión y la violencia en niños y adolescentes transexuales.

A través de un pronunciamiento, el organismo instó a los legisladores a que se modifique la legislación en materia civil para crear una nueva acta de nacimiento que, mediante un trámite ante el Registro Civil, pueda ser modificada conforme lo requiera el ciudadano.

De acuerdo con los expertos, la identidad de género es la vivencia interna e individual del género, tal y como cada persona lo siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento.

La institución dependiente de la Secretaría de Gobernación expuso que “cuando la identidad de género no corresponde con el sexo asignado al nacer se denomina persona trans o transgénero, y cuando la identidad de género de la persona corresponde con el sexo asignado al nacer, persona cisgénero”.

El argumento para defender esta modificación en las leyes de la capital mexicana se basa en uno de los derechos humanos fundamentales respaldado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y afirma que la identidad de género resulta vital para garantizar el pleno goce de las garantías individuales.

Además, reduce trámites futuros y disminuye las posibilidades de padecer discriminación y violencia por el hecho de ser diferente, con lo que simplifica el acceso a los derechos como la protección contra la violencia, la tortura, malos tratos, y derechos a la salud, educación, empleo, vivienda, acceso a la seguridad social y a la libertad de expresión y de asociación.

Ante ello, el Conapred afirmó que la mejor manera de hacer efectivo este derecho es garantizando que la identidad de género autopercibida, concuerde con los datos de identificación de los registros y documentos de identidad.

 “Considerando los casos en que no exista tal correspondencia, debe existir la posibilidad de modificarlos, sin que dicha posibilidad esté condicionada a la edad o a cualquier otro motivo”, detalló.

Invitó a los legisladores a tomar esta oportunidad histórica y posibilitar el reconocimiento de la identidad de género en la niñez por vía administrativa a través de reformas a la legislación civil de la Ciudad de México.

SEM/CCO Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...

Comité CEDAW ya publicó las recomendaciones finales para México

Secretaría de las Mujeres da a conocer el hecho, pero no especifica en qué consisten “Aprecia”, dice, los comentarios...