Concepciones, prácticas y saberes sobre la tierra y el territorio.

Fecha:

Compartir:

Paulina Baltazar Santiago, originaria de Cumbre de Barranca Honda municipio de Ometepec, Guerrero nos relata el significado de ser una mujer indígena Amuzga

K’inal Antsetik A. C.
187 suscriptores

SemMéxico/ K’inal Antsetik A. C. , Ometepec, Guerrero, 12 de febrero, 2022.

Agradecimientos a:
Cooperativa de Artesanas Mayas Jolom Mayaetik


Estas imágenes están sujetas a derecho de autor y los contenidos son para compartir y entender la vida comunitaria, sus tradiciones y concepciones

Se pide respeto a las creencias y rituales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Desaparecer otra vez

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- Ha llegado el momento de trascender la demagogia, los...

Autobiografías danzadas de mujeres: Memoria, reflexión y diálogo

Exposición fotográfica, dos mesas de reflexión y un conversatorio para celebrar la obra de cinco pioneras de la...

Cuba, fondo para jóvenes impulsa potencial creativo

* Contibuye a construir un sector cultural más inclusivo * Nos encontramos en un contexto de enormes desafíos para...

Opinión| ¡Fuera Gringos!

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- En términos clásicos estaríamos hablando de la...