Condena encuentro trans indígena y afros crímenes de odio contra comunidad LGBTIQ+

Fecha:

Compartir:

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca de Juárez, Oax., 21 de noviembre, 2023.-  El Primer Encuentro Trans Indígena y Afrodescendiente, que se realizó este fin de semana en  Santo Domingo Tehuantepec, en la región del Istmo, condenó los crímenes de odio contra la comunidad LGBTIQ+, y se pronunció por trabajar con instituciones encargadas de impartir justicia.

Asimismo, durante los trabajos — del 16 al 18 de noviembre—los participantes de  organizaciones y colectivos LGBTQ+ de Oaxaca expresaron sus condolencias y reiteraron su respaldo a las familias del le magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo, y a la pareja de este,  al rechazar que la muerte de ambos  es “crimen pasional”.

“Existimos, resistimos y la lucha continúa, y no vamos a parar hasta que la dignidad se haga costumbre”, fue la consigna recurrente durante el encuentro organizado por la Red Oaxaqueña por el VIH, entre varios.

Entre las dependencias e instituciones invitadas estuvo la Fiscalía General de Estado, la Defensoría del Pueblo de Oaxaca, la Secretaría de Seguridad Pública con conferencias  sobre derecho a la justicia y  derechos humanos.

Se abordó la discriminación y violencia en contra de las personas trans en la entidad, pues según la organización Letra Ese, en su informe del 2022, Oaxaca ocupó el primer lugar de asesinatos de personas de las poblaciones LGBTIQ+ con un total de 11 asesinatos registrados, seguido por Veracruz con 10, Chihuahua con nueve y el Estado de México con siete.

También acudió la representación del Instituto Nacional Electoral (INE) en la víspera del arranque el proceso electoral 2024, que se encargó de alentar la participación a este sector de la población, sobre los espacios que se están abriendo, a fin de tener una participación más activa en la vida política de Oaxaca, y país.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...

Develan en Tlahuitoltepec Mixe el mural 20 de la campaña Oaxaca sin Chatarra

· También busca el cuidado de la tierra, del agua y de nuestros cuerpos · El capitalismo privilegia el...

Feministas de Hidalgo exigen a Manchaca dejar de banalizar lo sucedido el 8M

· No son diferencias personales, es violencia contra mujeres, le dicen en un pronunciamiento· Exigen al gobernador de...