Confía en que se realicen reformas para que las mujeres tengan el derecho a decidir sobre sus cuerpos en todo el país.

Fecha:

Compartir:

Lizbeth Álvarez

SemMéxico. Cd. de México. 17 de octubre de 2018.- En la Cámara de Diputados, las y los legisladores están reformando “muchos artículos con perspectiva de género; en todo lo político, lo educativo, sistemas de salud, políticas públicas, orientación, democracia”, así lo expresó el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, al anunciar que el próximo martes presentarán un proyecto de reformas para consagrar la igualdad sustantiva y la perspectiva de género.

En ese sentido, compartió –en sus propias palabras- una idea muy clara y consciente: la próxima presidenta de México debe ser mujer.

Al asistir al festejo en el Instituto Nacional Electoral por la conmemoración de 65 años del Voto Femenino en México, ante las representantes de las comisiones de Igualdad de Género, tanto del Senado de la República como de la Cámara de Diputados, el político morenista adelantó que han pensado en una reforma que abarque todos los órganos de gobierno, los colegiados y los no colegiados, para que la paridad de género alcance inclusive a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que sea una corte feminizada.    

Muñoz destacó una de las líneas más significativas de su propuesta, que denominó el “párrafo del empoderamiento”:

Esta Constitución garantiza la igualdad sustantiva y la paridad de género en el acceso a la función pública, la promoción en los órganos de gobierno y en la composición de los cuerpos administrativos de los poderes de la Unión, de los tres órdenes de gobierno y de los organismos.

Al referirse a la bancada de mujeres instalada el día de ayer en San Lázaro y que está integrada por las legisladoras de todos los partidos, Muñoz Ledo confió en que el trabajo con todas las compañeras de la JUCOFEM (Junta de Coordinación Política Femenina), como Martha Tagle y Dolores Padierna, se realicen las reformas necesarias para que las mujeres tengan el derecho a decidir sobre sus propios cuerpos en todo el país.

Sobre ello, precisó: “Necesitamos dos tercios en la Cámara de Diputados y Senadores; necesitamos el aval de 17 estados; estamos en deuda con la comunidad LGBT”.

Y agregó: En la Cámara, toda iniciativa de ley se va directamente a la comisión, para no hacer dos debates. En la comisión, las organizaciones sociales pueden estar autorizadas legalmente a ir a las comisiones y dar sus puntos de vista.

“Lo que les quiero pedir a mis amigas es solidaridad y difusión de estos temas”, finalizó.

SEM/la/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...