“Confinadas de por vida”, de Najat El Hachmi, trabajo ganador del IV Premio de periodismo María Luz Morales

Fecha:

Compartir:

  • Premio de periodismo feminista organizado por La CIBA y el Observatorio Cultural de Género
  • Busca  incentivar trabajos  que traten sobre el empoderamiento de las mujeres y los feminismos en cualquiera de sus vertientes

Redacción

SemMéxico/AmecoPress, Madrid, España, 21 de julio 2021.- ’Confinadas de por vida’, de Najat El Hachmi, ha sido el trabajo ganador de la IV edición del Premio de periodismo feminista María Luz Morales. El certamen está convocado por el Observatorio Cultural de Género (el OCGènere) y el Ayuntamiento de Santa Coloma, con la colaboración del Diario AHORA. Al acto de entrega de los galardones asistió la alcaldesa de la ciudad, Núria Parlon, y la directora del OCGènere, Mª Ángeles Cabré.

El objetivo de este premio es incentivar trabajos periodísticos que traten sobre el empoderamiento de las mujeres y los feminismos en cualquiera de sus vertientes. «Nos gusta acoger este galardón en La CIBA para que, en cierta forma, refleja la filosofía del espacio. Nos hemos marcado como objetivo recuperar estas genealogías, el trabajo en red»- explicó la alcaldesa -«Es importante recoger todo lo que hoy en día se está haciendo para mujeres contemporáneas para reivindicar este espacio tan merecido de las mujeres desde la denuncia de determinadas situaciones vinculadas a la violencia, desde la creatividad audiovisual, la escritura… y desde los diferentes ámbitos fundamentales que permiten transformar la realidad».

Mª Ángeles Cabré agradeció la participación de las mujeres y hombres que se ha presentado en la edición de este año, en la que concursaron más de 200 trabajos de todo el estado. Y recordó la figura de María Luz Morales, la prestigiosa escritora y periodista cultural que fue la primera mujer directora de un diario de alcance nacional en España: «Queremos recuperar la figura de esta mujer que fue crítica cultural, teatral, literaria y cinematográfica, muy olvidada. Una persona transgresora y pionera del periodismo en femenino”.

Los trabajos ganadores han sido:

PREMIO a Confinadas de por vida, de NAJAT EL HACHMI, publicado en El País. Un artículo donde el confinamiento puntual consecuencia de la pandemia contrasta con las mujeres que, llegadas del Magreb, como su propia madre, han sido obligadas a quedarse en casa como una forma más de domesticación.

ACCÉSIT a ## PERAQUÍNOPASSEM, de SARA BORELLI publicado en La Directa. Un reportaje donde se muestra como el espacio digital reproduce las desigualdades de género y que aborda las violencias machistas en línea con datos de sus impactos, los ordenamientos jurídicos vigentes y las estrategias de autodefensa de las mujeres que las sufren.

El jurado de este año ha estado formado por: Maribel Cárdenas, directora de políticas de igualdad del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet; Esther Vera, directora del ARA; Mª Ángeles Cabré, del Observatorio Cultural de Género; Marta Corcoy, presidenta de la Asociación de Mujeres Periodistas de Cataluña; Marina Subirats, Lluís Reales y Ariadna Oltra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...