Presentación de ‘Una llamada a la acción’, documento de CIMA en el Foro Generación Igualdad de París

Fecha:

Compartir:

  • La presidenta de la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), Cristina Andreu, presentó  un documento para lograr la igualdad en el cine y la televisión.

Redacción

SemMéxico/AmecoPress/CIMA, Madrid, España, 21 de julio 2021. La presidenta de CIMA, Cristina Andreu, presentó el documento en el Foro Generación Igualdad de París. El proyecto se desarrolló sobre una propuesta de Isabel Raventós, vicepresidenta de CIMA, con la colaboración de Inés Esteban y Patricia Cortés de ONU Mujeres.

El documento conocido como “Una llamada a la acción consta de seis puntos para conseguir la igualdad en los próximos cinco años:

  • Trabajar juntas y juntos en el liderazgo de las mujeres y la representación equitativa en las industrias del cine y televisión, además de apoyar a mujeres en puestos de decisión.
  • Luchar por el reconocimiento del excelente trabajo de las mujeres en la industria y por la justicia económica, incluyendo la igualdad salarial por el mismo trabajo y aumentar el apoyo financiero a los proyectos audiovisuales liderados por mujeres.
  • Promover acciones educativas con perspectiva de género para la juventud incluyendo el desarrollo de planes de estudio para las escuelas de cine.
  • Trabajar para poner fin a la violencia de género con énfasis en el acoso sexual de la industria de cine y la televisión mediante la sensibilización y la lucha contra la impunidad.
  • Solicitar que los festivales internacionales se comprometan con la violencia de género.
  • Exigir a las instituciones, al Gobierno y a las empresas privadas acciones positivas.

Se han adherido ya treinta asociaciones y el objetivo es unir a todas las asociaciones de mujeres de cine y televisión del mundo, y crear una red operativa para intercambiar experiencias, mejores prácticas, y trabajar juntas a nivel internacional, bajo el paraguas de Naciones Unidas.

Gina Young, escritora y directora de The Disruptors, una de las organizaciones firmantes, apunta que: “Hoy en día, aún es necesario defender la representación de jóvenes cineastas y promover todo tipo de diversidades, puesto que el 70% de productores son hombres y blancos”.

También se quiere conseguir que colaboren instituciones, gobiernos y entidades privadas, para que a nivel internacional se acuerden iniciativas que permitan avanzar en la igualdad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

· El feminismo debe ser vanguardia, dice Citlali Hernández   · Avanzar hacia la igualdad de género y la...

¡La justicia está muerta! Electa magistrada, jueza que provocó daños a una familia

· Acusa a jueza electa magistrada como la responsable de la muerte de su hijo · Permitió la libertad de...

Emite DDHPO Recomendación a FGEO por violaciones a derechos humanos

• Suplantación de la víctima permitió que un juez le otorgara el perdón al victimario• Concluye Defensoría que...

Analizará CEDAW situación de las mujeres en México

Gobierno mexicano deberá responder a 209 recomendaciones Tailandia, Irlanda, Afganistán, San Marino, Chad y Botsuana también serán analizados Micaela Márquez SemMéxico....