Congreso de Chiapas impone medalla Rosario Castellanos a la arqueóloga Fanny López Jiménez, descubridora de la tumba de la Reina Roja en la Zona Arqueológica de Palenque.

Fecha:

Compartir:

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 10 de agosto, 2024.-.- La medalla Rosario Castellanos, una condecoración que otorga el Congreso de Chiapas a personalidades destacadas por su aportación en áreas de ciencia, arte y cultura, le fue entregada este año a la arqueóloga Fanny López Jiménez, quien, a lo largo de más de 30 años de actividad profesional, ha contribuido al hallazgo y la conservación de la cultura Maya y del patrimonio histórico de Chiapas.

En sesión solemne, el gobernador del estado Rutilio Escandón Cadenas, colocó la medalla a López Jiménez a quien reconoció por el descubrimiento de la tumba de la Reina Roja en la Zona Arqueológica de Palenque, uno de los logros más importantes en México y el mundo; por sus investigaciones que engrandecen la cultura Maya, así como por su compromiso con las nuevas generaciones de arqueólogos.

“Es un galardón que reconoce y enaltece a una extraordinaria mujer chiapaneca que quedará en la historia de México y del mundo, gracias a su trabajo y deseo de descubrir más sobre nuestra gran cultura Maya. Hoy todas las autoridades estamos junto a sus seres queridos, compañeros y alumnos para agradecer sus investigaciones y sensible aportación al rescate, la recuperación y preservación de la riqueza natural, histórica y cultural de Chiapas. Gracias por servir al mundo Maya”, expresó.

La galardonada con la Medalla “Rosario Castellanos”, edición 2024, externó su gratitud por tan honrosa condecoración, y señaló que la obra de la escritora chiapaneca, a quien admira con gran interés, fue motivo de inspiración para redescubrir la cultura de Chiapas, sobre todo del aporte que inscribieron las mujeres de ese tiempo y que no trascendieron.

“Recibo esta distinción en nombre de las mujeres de Chiapas; es un gran compromiso que acepto con responsabilidad y orgullo, con el propósito de seguir escudriñando el pasado prehispánico de Chiapas del que me siento heredera y cuyo acontecimiento, a pesar de mis esfuerzos, apenas he empezado a gozar. Me he perdido en la selva y su obscuridad infinita, recorriendo las puertas del inframundo, cavernas de roca, con la única finalidad de entender quiénes somos como chiapanecos y cuál es nuestro lugar en este mundo”, dijo.

Expresó su inquietud de seguir estudiando el papel que desempeñaron las mujeres del clásico Maya, sobre todo las pertenecientes a la nobleza, e hizo hincapié en la importancia de visibilizar el papel de las mujeres en la historia, las artes y la ciencia.

La arqueóloga reconoció a las mujeres que han trascendido en la economía, el conocimiento y el gobierno, sobre todo a las poetas que escriben en su lengua materna, como Mikeas Sánchez, Ruperta Bautista, Adriana López, entre otras.

En la sesión solemne, la diputada presidenta de la Comisión de Postulación de la Medalla Rosario Castellanos, Petrona de la Cruz Cruz, reseñó la semblanza de la vida y obra de la escritora. Resaltó que la condecoración es un tributo eterno a su obra y legado, cuyo compromiso con la justicia, la libertad y la igualdad de derechos, sigue resonando y viviendo en cada una de sus palabras y en el inmortal impacto de sus obras literarias.

La diputada presidenta del Congreso del Estado, Sonia Catalina Álvarez, que comentó que una vez más, se distingue a una mujer chiapaneca con una de las medallas más importantes que se otorgan en Chiapas a las ciudadanas y ciudadanos que destacan por su aporte a la ciencia, arte o virtud en grado eminente.

La diputada María Roselia Jiménez Pérez, vocal de la Comisión de Postulación de la Medalla Rosario Castellanos, relató la semblanza curricular de Fanny López Jiménez, quien, dijo, es actualmente digna representante en el ramo de la arqueología en Chiapas y reconocida por servirle al mundo maya-zoque, trayectoria que le ha permitido ser considerada parte de las 103 mujeres líderes a nivel nacional.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| 50+1, justicia, poder y feminicidio 

 Sara Lovera* SemMéxico, Cd. de México, 13 de octubre, 2025.-Es obligado mirar atrás en estos días en los que...

El feminicidio obliga a conseguir justicia transparente, accesible, capaz de proteger a las mujeres y sancionar a los culpables

Periodistas, defensoras , legisladoras hablan del libro Revelaciones de un Crimen de Estado de Soledad Jarquín Edgar en...

Presupuesto de salud profundiza la desigualdad: México Evalúa

Aunque aumenta el presupuesto de salud, quienes no cuentan con seguridad social caen a su nivel más bajo...

Bolivia, a pesar de la paridad, con un horizonte desalentador

Destacadas periodistas revelan condiciones de violencia y precariedad contra periodistas Gane quien gane de los candidatos de derecha, un...