Congreso de Guerreo cuenta con 120 días para complementar reforma para despenalización de aborto

Fecha:

Compartir:

  • El siguiente paso es la reforma a la Ley Estatal de Salud, y homologarla con la norma 046.


Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico, Chilpancingo, Gro, 31 de mayo de 2022. –El Congreso de Guerrero cuenta con 120 días para reformar la Ley Estatal de Salud y complementar la reforma para la despenalización del aborto, representes de la sociedad civil y diputadas, ya trabajan en ello. 

Viridiana Gutiérrez Sotelo, representante del Observatorio Ciudadano de Violencia hacia las Mujeres de Guerrero (Obvio-Guerrero), compartió, que luego de la reforma al Código Penal, aprobada el 17 de mayo pasado, con la que quedó despenalizado el aborto hasta las 12 semanas, el siguiente paso es el avance del reconocimiento del derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo, es la reforma a la Ley Estatal de Salud, y homologarla con la norma 046. 

De acuerdo con la publicación, difundida en el Periódico Oficial del Estado de Guerrero, de la reforma del Código Penal, quedó establecido también, que el Congreso local, cuenta con 120 días para realizar esta reforma a la Ley Estatal de Salud. 

Gutierrez Sotelo explicó que con esta alianza que han establecido con diputados y diputadas locales, ya han comenzado a trabajar en propuestas sobre esta reforma.  

“Nosotras vamos a seguir trabajando en este sentido, porque los derechos humanos de las mujeres son progresivos”, indicó la activista. 

“Esta alianza no la vamos a soltar, porque ha hemos hablado de la reforma a la ley de salud, estamos ya trabajando en ello para que el Congreso pueda cumplir con los 120 días que le marca la normatividad”, remarcó Gutiérrez Sotelo. 

Al mismo tiempo dijo que la votación con que fue aprobada la reforma del Código Penal, fue el reflejo también, de las diputadas y diputados que realmente, en los hechos, y no solo en el discurso, están a favor del avance de los derechos de las mujeres, y son con los que saben que contarán para la aprobación de la próxima reforma. 

Las propuestas 

Entre las propuestas de trabajo a desarrollar para incluir en la reforma: están elaborar una guía para interrupción legal del embarazo, un programa específico para ello, desde el ámbito médico y diferenciado para la atención de víctimas, al considerar que no es lo mismo el caso de una mujer que decide libremente interrumpir su embarazo, que una víctima, para las menores de  edad, las indígenas. 

Advirtió que como activistas, ya no están de dispuestas a dar cabida a los antiderechos, sobre las decisiones que las mujeres están tomando en este momento, no están dispuestas insistió en cederles más espacios para que sigan metiéndose en la vida pública del Estado –no tienen por qué estarlo, concluyó-. 

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...

Develan en Tlahuitoltepec Mixe el mural 20 de la campaña Oaxaca sin Chatarra

· También busca el cuidado de la tierra, del agua y de nuestros cuerpos · El capitalismo privilegia el...

Feministas de Hidalgo exigen a Manchaca dejar de banalizar lo sucedido el 8M

· No son diferencias personales, es violencia contra mujeres, le dicen en un pronunciamiento· Exigen al gobernador de...