Constituye violencia laboral el impedimento a las mujeres para llevar a cabo el periodo de lactancia materna.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico. Cd. de México. 26 de octubre de 2018.- Los senadores Miguel Ángel Navarro Quintero y Martha Lucía Micher Camarena firmaron una iniciativa para crear el Directorio de Lactarios a nivel nacional, a fin de que las madres trabajadoras ubiquen a las instancias públicas que ofrecen estos servicios para alimentar a sus hijos con leche materna.

Coincidieron en que éste es un derecho fundamental de las mujeres que fortalece la nutrición de los recién nacidos, así como sus anticuerpos que ayudan a prevenir y combatir enfermedades.

El presidente de la Comisión de Salud, Miguel Ángel Navarro, destacó que la lactancia materna también previene en cáncer de mama, que actualmente es la primera causa de muerte en mujeres.

En este contexto, explicó, “queremos saber cuántos lactarios existen en el país, cuántos funcionan, qué grado de utilidad tienen y cuáles son las experiencias nacionales e internacionales, para facilitar el acceso a estas áreas”.

Se trata, abundó el legislador, de contar con un censo nacional de lactarios y de impulsar una reforma a la Ley Federal del Trabajo para garantizar este derecho.

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher, advirtió que constituye violencia laboral el impedimento a las mujeres para llevar a cabo el periodo de lactancia materna previsto en la Ley.

Destacó que estos espacios tienen que ser salubres y dignos, lugares donde las madres puedan extraer su leche materna y conservarla adecuadamente para alimentar a sus hijos.

Por eso, expresó, nos parece muy importante que contemos con este registro nacional, toda vez que a la fecha no sabe dónde se encuentran los lactarios, beneficios tienen y quiénes son las usuarias.

La secretaria técnica del Voluntariado Nacional de la Secretaría de Salud, Gabriela Colmenares Viladomat, informó que actualmente hay 88 salas de lactancia a nivel nacional, ubicadas en hospitales, institutos y oficinas de gobierno.

SEM/la/gr

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El lugar de nacimiento marca la diferencia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 9 de julio, 2025.-En México, hablar de movilidad social es como mirar...

4.5 millones de sopas instantáneas se consumen al día en México

Solución práctica para muchos, pero con pocos nutrientes esenciales En exceso pueden afectar tu salud Redacción SemMáxico, Cd de México,...

Mirada Violeta | México Reprobado

 Dra. María Guadalupe Ramos Ponce SemMexico, Guadalajara, Jalisco, 9 de julio, 2025.-El Comité para la Eliminación de la Discriminación...

Tlachinollan: Los viajes de la muerte

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Guerrero, 9 julio de 2025.-“Porque somos indígenas, por eso los gobernantes y los empresarios nos tratan como...