- En el marco del Dia Internacional de la Mujer.
Elda Montiel
SemMéxico, Ciudad de México, 7 de febrero del 2023.- El próximo 11 de marzo se realizará la marcha que conmemora el Día Internacional de la Mujer, partirá del Monumento a la Revolución, al Senado de la República para terminar en la Antimonumenta de Avenida Juárez, con la finalidad de reposicionar el feminismo como movimiento político e histórico frente a los intentos del patriarcado y el neoliberalismo de borrar a las mujeres, anunciaron las organizaciones y colectivas integradas en el Comité Feminista Organizador de la Marcha 8 de marzo 2023 (CFO-8M-2023).
En conferencia de prensa señalaron que eligieron el sábado 11 de marzo para facilitar que feministas de otros estados puedan asistir y para llamar la atención en la lucha por recuperar el feminismo para las mujeres contra el “feminismo sin mujeres” que impulsa la ideología queer y el borrado de las mujeres de la legislación mexicana que también busca legalizar los vientres de alquiler y la prostitución.
Recordaron que como todos los años el miércoles 8 de marzo las organizaciones feministas radicales celebran en la Ciudad de México y diferentes estados de la República el Dia Internacional de la Mujer, al cual ellas se sumaran.
Explicaron que la marcha del 11 de marzo marca el inicio de una campaña que durara hasta el 25 de noviembre de este año por parte del Comité Feminista donde levantaran las banderas por la abolición del género, de la prostitución, la pornografía, los vientres de alquiler y todas las formas de opresión de las mujeres.
Las voceras de las diversas organizaciones y colectivos convocan a la marcha con el lema “No al borrado de las mujeres y niñas” a toda la diversidad de mujeres; empleadas, campesinas, migrantes, desplazadas, jornaleras, obreras, originarias, mineras, pescadoras, estudiantes, profesionistas, privadas de su libertad, con discapacidad, víctimas de violencia machista vicaria, doméstica, cibernética, ácida, feminicida y así como explotación sexual y reproductiva a expresar sus demandas más sentidas y urgentes.
Demandan continuar con las luchas fundamentales de las mujeres y en particular poner un alto a todas las formas y modalidades de violencia feminicida, misógina y generista contra las mujeres que defienden los derechos de las mujeres basados en el sexo.
Se pronuncian por un feminismo radical abolicionista de todos los tipos de opresión y violencia, ya sea por el género, la prostitución, la pornografía, el matrimonio, los vientres de alquiler.
Por la defensa de las niñas y los niños contra todas las formas de violencia y por un normal desarrollo psicosexual, libre de estereotipos de género.
Como mujeres que representan más del 50 por ciento de la población levantan la voz para señalar que no están dispuestas a dejar que se les despoje como mujeres de los espacios exclusivos como baños, refugios, deportes y la marcha y el 8 de marzo, como fecha emblemática de la lucha histórica de las mujeres.
249 mujeres asesinadas en 2023
No están dispuestas a permitir la violencia contra las mujeres, pues tan solo hasta el 4 de enero de 2023 ya se contabilizaban entre muertes violentas de mujeres y feminicidios 249 mujeres asesinadas. “Esto es un genocidio que no estamos dispuestas a seguir permitiendo”.
Los objetivos de la marcha son fortalecer el movimiento feminista como el único espacio político de las mujeres sin intervenciones externas.
Promover estrategias que apunten a construir otro modo de organización social justa, que recuperen la potencia creativa original de las mujeres, sus saberes y conocimientos ancestrales.
Respeto al Principio de Autonomía Política (PAP) que debe regir a todos los movimientos sociales; no a la violación de la autoorganización, la autodirección y la autogestión del movimiento feminista abolicionista.
Impulsar leyes y políticas a favor de un desarrollo integral de las mujeres, tomando en cuenta el enorme volumen de plusvalía que aportan a la riqueza de la nación (PIB) con su trabajo de reproducción social, a través del trabajo doméstico y de cuidados no pagado y el trabajo extra-doméstico mal pagado.
En el video se señaló entre otros aspectos que las lesbianas no pertenecen a la diversidad sexual sino al feminismo, y se demando la libertad de las mujeres luchadoras sociales privadas de su libertad así como a las presas por abortar y presas por homicidio en razón de parentesco.
SEM/MG