Convocan a 6ª. Edición del Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos 2024

Fecha:

Compartir:

Las organizaciones convocantes llaman  a que periodistas postulen trabajos  desde los estados, con  una mirada desde lo local y se reconocerán trabajos en alguna de las 68 lenguas indígenas

Los trabajos premiados sobre  protección y defensa de los derechos humanos deberán enfocarse a lo  regional donde  mexicanos y mexicanas  enfrentan  condiciones más adversas.

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 18 de enero,  2024. – Este día se lanzó la convocatoria para el Premio Breach/Valdez, Las organizaciones convocantes del Premio Breach / Valdez  en su sexta edición.

Las instancias convocantes  hace  un llamado especial a que periodistas postulen contribuciones desde los estados, aportando una mirada desde lo local, reconociendo que es a nivel regional que se enfrentan a condiciones más adversas. Asimismo, invitan la postulación de trabajos en cualquiera de las 68 lenguas indígenas de México.

El Premio Breach / Valdez de Periodismo y Derechos Humanos reconoce la labor de las personas que ejercen el periodismo en México, cuyos trabajos en 2023 tuvieron un enfoque en la protección, la defensa y la promoción de los derechos humanos.

La recepción de trabajos se realizará del 18 de enero al 3 de marzo y la premiación se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el 3 de mayo.

El Premio en 2024 se otorgará a los dos mejores trabajos periodísticos con enfoque de derechos humanos y a un trabajo ganador en la categoría sobre periodismo relacionado con derechos de la niñez y/o adolescencia, publicados durante 2023.

 Un jurado independiente evaluará cada una de las dos categorías.

El fondo

Las organizaciones convocantes reconocen que la libertad de expresión, de opinión y de acceso a la información son pilares fundamentales de las sociedades libres, democráticas y plurales. Son también herramientas esenciales para garantizar el pleno respeto a los derechos humanos y el Estado de Derecho. 

México es uno de los países más peligrosos para el ejercicio periodístico de las y los profesionales de los medios de comunicación, según lo indica el Observatorio de Periodistas asesinados de la UNESCO, encabezando la lista de los países fuera de zonas en conflicto que han registrado un mayor número de homicidios en el último lustro.

En la realización de su labor, las y los periodistas en México con frecuencia enfrentan todo tipo de riesgos, desde campañas de descrédito, amenazas, desplazamiento, espionaje, hasta desapariciones forzadas y asesinatos. Lamentablemente, muchos de estos casos aún esperan justicia. 

El Premio Breach / Valdez recuerda la importancia del periodismo en las sociedades democráticas y subraya la obligación de los Estados para proteger a quienes nos informan, prevenir asesinatos como los de Miroslava Breach (23 de marzo de 2017) y Javier Valdez (15 de mayo del mismo año), y garantizar el acceso a justicia para quienes sufren represalias por ejercer el periodismo.

Convocantes

 Patrocinan este premio, ya emblemático: El Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU); la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH); la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); la Delegación de la Unión Europea en México (UE); la Embajada de Francia en México; la Embajada de Suiza en México; el Programa Prensa y Democracia de la Universidad Iberoamericana y su área de Periodismo; la Agencia Francesa de Prensa (AFP) y Reporteros sin Fronteras (RSF).

Detalles

La recepción de trabajos se realizará del 18 de enero al 3 de marzo y la premiación se llevará a cabo en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa, 3 de mayo. Según se detalla en las bases de la convocatoria, los galardones constan de un premio monetario, patrocinado por la Unión Europea; un viaje de trabajo a Europa (Francia y Suiza), patrocinado por las embajadas de estos dos países, y un viaje a Nueva York patrocinado por UNICEF para sostener diversos encuentros con la intención de ampliar la información sobre la situación de quienes ejercen el periodismo en México y generar redes; y una beca doble en la Universidad Iberoamericana campus Santa Fe, con duración de hasta un año.

No olvidar

El Plan de acción de las Naciones Unidas sobre la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad es un instrumento clave para enfatizar la importancia de investigar de forma adecuada las amenazas de violencia y los ataques contra periodistas.  La impunidad incentiva la reiteración de los crímenes. Al mismo tiempo, tiene un efecto paralizador en la sociedad, incluyendo a los mismos periodistas. Cuando las personas que cometen delitos contra periodistas no enfrentan procesos judiciales, se erosionan los derechos a la libertad de expresión e información, fundamentales para las sociedades democráticas, en las cuales los medios de comunicación desempeñan funciones institucionales vitales y complementarias.

Las organizaciones convocantes reafirmaron su compromiso para acompañar a las y los periodistas; a las organizaciones que defienden la libertad de expresión y promueven el derecho a una información libre y transparente; y al Estado mexicano en el fortalecimiento de las instituciones para el debido cumplimiento de sus obligaciones internacionales para la protección de quienes ejercen el periodismo. 

Las organizaciones invitan a las y los periodistas a participar en la convocatoria, que se puede descargar aquí: http://premiobreachvaldez.mx/

Los trabajos serán recibidos del 18 de enero al 3 de marzo de 2024 (hasta las 23:59 horas del centro de México).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...