Convocan al Tribunal Feminista contra la Violencia Feminicida en Oaxaca

Fecha:

Compartir:

  • Consorcio Oaxaca, OCNF y madres de víctimas de feminicidio lanzan la iniciativa de justicia ciudadana
  • El Tribunal estará integrado por personas de reconocida trayectoria en esta materia

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Oaxaca, 4 de octubre, 2021.- De acuerdo con datos de la asociación Impunidad Cero en México poco más de la mitad de los feminicidios nunca se esclarecen y ante la falta de justicia para sus madres, hijas o hermanas, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C. y madres de víctimas de feminicidio convocaron al Tribunal Feminista contra la Violencia Feminicida en Oaxaca.

Consorcio Oaxaca señaló también que de acuerdo con su recuento hemerográfico, en esta entidad han ocurrido 556 asesinatos violentos desde que Alejandro Murat Hinojosa asumió la gubernatura el 1 de diciembre de 2016, solo alrededor del 25 por ciento son clasificados como feminicidio por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca.

El objetivo del Tribunal Feminista contra la Violencia Feminicida en Oaxaca es visibilizar la ausencia de justicia para mujeres que han sido víctimas de feminicidio o tentativa de feminicidio mediante.

Las juezas del Tribunal serán personas expertas y de reconocido prestigio por su trabajo por la justicia para las mujeres, tanto de este país como de otras naciones, refieren en un comunicado en el que dieron a conocer esta mañana la convocatoria.

De acuerdo con la convocatoria podrán participar en el Tribunal Feminista contra la Violencia Feminicida en Oaxaca las víctimas directas de tentativa de feminicidio o indirectas de feminicidio, cometido en el estado de Oaxaca después de la reforma que tipificó este delito en agosto de 2012 y que no hayan tenido acceso a la justicia, por lo menos, desde hace tres años.

Las familias de las víctimas de feminicidio o, en su caso, las víctimas de tentativa de feminicidio, deben enviar al correo electrónico tribunalfeminicidiooax@gmail.com, a más tardar a las 18 horas del próximo 10 de octubre un resumen del caso de máximo 3 cuartillas. Así como datos de contacto para su identificación y comunicación posterior.

Otras de las consideraciones que dieron lugar al Tribunal, señala el equipo coordinador, se basa en la violación a los derechos humanos de las mujeres que son víctimas de la violencia de género.

Que la violencia contra las mujeres no son hechos aislados sino reflejo de la estructura social patriarcal, que discrimina, excluye y desvaloriza la vida de las mujeres.

Que es obligación del Estado prevenir, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres.

Que las víctimas directas e indirectas de los delitos de feminicidio y tentativa de feminicidio ven obstaculizado el acceso a la justicia por parte de las autoridades correspondientes.

Que la dilación de la justicia afecta de forma directa la vida de las familias de las víctimas, y que el no acceso a la justicia genera impunidad y esta es resultado de la incapacidad institucional y daña a toda la sociedad, pero en especial, a las mujeres.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...