Crean memorial en honor a mujeres víctimas de violencia al norte de México

Fecha:

Compartir:

  • De enero a julio 84 feminicidios en Ciudad Juárez.
  • “Es importante que los procesos sean rápidos y expeditos y que no haya impunidad”: Coordinadora colectivo Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez.

Redacción

SemMéxico, Ciudad Juárez, Chihuahua, 23 de agosto del 2022.- Decenas de familiares y amigos de mujeres víctimas de la violencia realizaron un recorrido de 94 kilómetros partiendo de la fronteriza  Ciudad Juárez, hacia el municipio colindante de Praxedis G. Guerrero donde inauguraron un memorial en honor a las asesinadas.

«La finalidad es dar a conocer este memorial y honrar a las víctimas de feminicidio. De enero a julio del presente año, se registraron 84 de estos casos», dijo Yadira Cortés, coordinadora de acompañamiento psicoemocional del colectivo Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez.

Red Mesa de Mujeres es un espacio colectivo donde se comparten experiencias, metodologías y servicios para construir una cultura de igualdad de género y respeto a los derechos humanos de las mujeres. El memorial denominado “Latidos de un corazón resiliente” fue instalado en el conocido Arroyo del Navajo, lugar donde se localizaron los cuerpos de 25 jóvenes en los años 2013 y 2014.

Manifestantes vestían prendas en colores rosa, negro y blanco en símbolo de unión pues defienden la causa de tener un lugar digno para visitar a sus hijas.

Cortés detalló que es importante que los procesos sean rápidos y expeditos y que no haya impunidad.

«Nos dicen que no hay gente en las salas, no hay ministerios públicos, hay que meterle más presupuesto, si este no ha servido en 20 años, se debe de generar un cambio en prevención y en inversión. Es importante que las autoridades dejen de decir y empiecen a hacer, y ver con las acciones resultados”, abundó.

Una de las principales impulsoras de este memorial es Susana Montes Rodríguez, madre de María Guadalupe Pérez Montes, quien desapareció en enero de 2009 cuando tenía 17 años.

Norma Laguna, madre de Idaly Juache, cuyos restos fueron localizados en abril de 2012, reiteró que la situación de violencia permanece desde hace varios años.

“El caso de mi hija no lo han resuelto y aquí buscamos solamente un lugar digno donde llorarle. Desde que falta un hijo no es igual, se necesitan pastillas para dormir, para estar tranquilos y esperamos que las autoridades resuelvan esta situación”, relató.

Otra de las madres que acudió, y quien fue una de las principales impulsoras de este memorial, fue Susana Montes Rodríguez, madre de la joven María Guadalupe Pérez Montes, quien desapareció cuando tenía 17 años, en enero del 2009.

«A mí me entregaron solamente el cráneo de mi hija. Desde que ella no está con nosotros ha sido un sufrimiento enorme, es un dolor al no tenerla. Dios me ha dado fuerza. Llegar aquí es doloroso», dijo con voz entrecortada.

Añadió que esta situación de violencia no se ha terminado, a pesar de que están los tres niveles de Gobierno en la ciudad vigilando. «Queremos justicia para nuestras hijas», concluyó.

La Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez es una red integrada por 10 organizaciones de la sociedad civil comprometidas con las mujeres  desde los ámbitos de salud, educación, desarrollo comunitario, derechos laborales, derechos humanos y atención a mujeres en situaciones de vulnerabilidad.

Busca ser un espacio colectivo donde se comparten experiencias, metodologías, servicios y se construye una cultura de igualdad de género, respeto a los  derechos humanos, desarrollo social y calidad de vida desde, con y para las mujeres.

Nació tras algunos años, donde Ciudad Juárez, fue considerada el lugar emblemático donde se conoció al feminicidio, sus contornos y sus características. Ahí, en Ciudad Juárez se elaboró la sentencia del Campo Algodonero que puso las líneas de acción que debía poner en práctica el Estado Mexicano para abatir el asesinato de mujeres.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estados Unidos no aprueba la Declaración Política de la CSW 69 y se pronuncia contra la Agenda 2030 por blanda

Se pronuncia contra la ideología de género que no utiliza un lenguaje preciso y la ideología de fronteras...

#MiradaVioleta|  CIDH analizará casos clave de Honduras y México en marzo

Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 19 de marzo, 2025.- 173 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana...

Opinion| Tiempos de Cárdenas, tiempos de Claudia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 19 de marzo, 2025.- Hace 87 años, el 18 de marzo, se...

El violentómetro un instrumento tan importante como  la penicilina contra la violencia de género: Cristina Rivera Garza 

Creado por Martha Tronco Rosas ya le dio  vuelta al mundo,  traducido hasta en chino y persa, pero...