Crear parques en predios de municipios para vivir en ambientes sanos: Elizabeth Pérez Valdez

Fecha:

Compartir:

Elda Montiel                      

SemMéxico, Ciudad de México, 20 de diciembre, 2023.- La liberación de predios propiedad del municipio para la creación de espacios públicos como parques y deportivos es la propuesta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para cumplir con el derecho humano y constitucional para vivir en un ambiente sano bajo los principios de sustentabilidad.

La diputada Elizabeth Pérez Valdez presentó ante el pleno la iniciativa de reforma al artículo 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.

En el argumento se resalta que más del 50 por ciento del crecimiento urbano en México es informal e ilegal, lo anterior se refleja en ocupaciones que muchas veces violentan las normas de construcción de edificios en las zonas que están destinadas a la conservación del medio ambiente.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) es necesario contar con nueve metros cuadrados de áreas verdes por habitante y éstas tendrían que estar a 15 minutos de distancia de dónde vivimos, lo que en México es un privilegio que se encuentra muy lejano, particularmente en la Ciudad de México.

La legisladora refirió que tan sólo en la alcaldía Iztacalco  viven 17 mil 523 personas por kilómetro cuadrado, superando incluso, a Iztapalapa con 16 mil 202 por habitante.

En Iztacalco proliferan los proyectos de construcción de vivienda, muchos irregulares con el corrupto acompañamiento de las autoridades sin importar el hacinamiento, el deterioro del medio ambiente y de manera más preocupante todavía aminorando y abandonando los espacios públicos recreativos sustentables y de paisajes naturales.

Lo que refleja cómo se violenta la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, misma que reconoce en su Artículo 4to párrafo Quinto el derecho humano al medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar.

La conservación de los espacios verdes urbanos debe ser considerada como primera prioridad pues se ha comprobado que estos contribuyen al bienestar humano al permitir una mayor exposición al sol, aumentando la síntesis de vitamina D, además de facilitar la actividad física, mejorando la salud general.

En términos de salud mental, el acceso a espacios naturales ayuda a disminuir los trastornos de atención e hiperactividad, la depresión y el estrés mejorando la productividad.

Estos espacios favorecen oportunidades de socialización y fortalecen el sentido de apego a la comunidad.

La posibilidad de recuperar y preservar con primera prioridad espacios de esparcimiento y áreas verdes representa una necesidad para nuestro país, las consecuencias del calentamiento global y la emisión de gases de efecto invernadero resultan innegables, como ejemplo tenemos los estragos realizados por el Huracán Otis, fenómeno que ha sido una de las tormentas más fuertes en los registros históricos que hayan azotado las costas de nuestro bello México.

Por lo antes expuesto, la siguiente propuesta busca cumplir con los principios de desarrollo urbano con una perspectiva de sostenibilidad en concordancia con un avance social para vivir una vida más sana y respetuosa con el planeta, comentó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...