Criminaliza policía municipal de Monterrey protesta por feminicidio y desaparición de mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Al menos dos jóvenes fueron detenidas, todas fueron gaseadas y otras más golpeadas
  • Exigen castigo por agresiones, la aparición de mujeres jóvenes y castigo por feminicidio de María Fernanda

María Luna

SemMéxico, Ciudad de México, 11 de abril, 2022.- En denuncias públicas a través de redes sociales, mujeres organizadas señalaron que han sido objeto de agresiones por parte de la policía municipal, cuando el pasado fin de semana realizaron una protesta por la desaparición de mujeres y exigir justicia para Fernanda asesinada y cuyo cuerpo fue localizado el pasado 7 de abril.

En un llamado de #AlertaDefensoras #NuevoLeón se explica que, durante la manifestación, además de que las manifestantes fueron gaseadas y golpeadas por agentes de la policía estatal, otras dos jóvenes fueron detenidas y aún no han sido puestas a disposición de autoridad competente. Se desconoce su paradero.

La exigencia fue hecha por redes sociales al gobernador de esta entidad, Samuel García Sepúlveda; al presidente municipal Luis Donaldo Colosio Riojas, y del Secretario de Seguridad, Aldo Fasci Zuazua, a quienes pidieron alto a la represión y criminalización de la protesta, la como la presentación con vida y liberación de las jóvenes detenidas, y que se investigue de forma diligente y se sancione a los responsables de la agresión a las manifestantes.

La manifestación fue organizada luego de que el pasado 7 de abril fue localizado el cuerpo de María Fernanda Contreras, joven de 27 años asesinada un día antes, de acuerdo con datos de la Fiscalía de Nuevo León pero que llevaba al menos varios días desaparecida. La joven egresada de la carrera de Finanzas del Tec de Monterrey, presentaba una contusión profunda en el cráneo.

El pasado sábado por la tarde, varios cientos de mujeres realizaron la protesta en la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, donde pidieron la renuncia del Secretario de Seguridad, luego del feminicidio de María Fernanda y la desparición de mujeres.

En el lugar, la Asamblea Feminista informó que en la entidad hay más de mil 800 mujeres desaparecidas y denunciaron que en la dependencia que dirige Fasci Zuazua se revíctimiza a las desaparecidas y sus familias.

Además de la Asamblea Feminista, acudieron a la marcha integrantes de Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, quienes confirmaron la cifra de desaparecidas: mil 773 mujeres que no volvieron a casa. SEM/ml/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| ¿Cuántos Teuchitlán tenemos en México?

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 14 de marzo, 2025.- La noticia nos ha erizado la piel y nos ha...

Mujer Y Poder| Las madres buscadoras y la sociedad civil

Natalia Vidales de Bitterlin SemMéxico, Oaxaca, 14 de marz0, 2025.- La semana pasada el mundo entero se horrorizó con...

Liliana Rasgado, campesina zapoteca que busca dignificar el trabajo del campo

Necesario dignificar el trabajo del campesinado Nunca se cuestiona la raíz de su alimentación hasta que nos enfermamos Rocío Flores,...

Por elegir solo hombres, TEEO invalida elección en población de Oaxaca

El juicio fue promovido por mujeres de San Marcos Zacatepec, Juquila Por unanimidad, se declaró jurídicamente no válida la...