Cuando el crimen interviene las elecciones, se vicia el proceso electoral

Fecha:

Compartir:

  • Pide senadora Gina Blackledge pide protección a quienes aspiran a un cargo de elección popular
  • En la Cámara de Diputados también se guardó un minuto de silencio

Elda Montiel

SemMéxico. Cd. de México, 13 de marzo, 2024.- La senadora del PAN, Gina Andrea Cruz Blackledge, propuso al pleno de la Cámara de Senadores guardar un minuto de silencio para visibilizar el asesinato, hasta ahora de 24 personas vinculadas al proceso electoral del 2 de junio, de los cuales 14 aspiraban a ocupar un cargo de elección popular.

Advirtió que no basta con condenar los asesinatos, y afirmó “la protección de nuestras candidatas y candidatos es un asunto de Estado y debe ser una de las más altas prioridades en este momento”.

Las y los candidatos de todos los partidos políticos están en riesgo inminente, no se puede permitir que el crimen imponga autoridades y candidatos en varias partes del país.

Aseguró que cuando el crimen interviene las elecciones, vicia el proceso electoral, anula la voluntad ciudadana e impone su ley de plomo, por lo que llamó a las y los legisladores a no entregar el país a la delincuencia, sino garantizamos un proceso limpio sin intervención del crimen.

Al dirigirse al Estado mexicano dijo que lo sucedido es una alerta por lo cual urge una estrategia de protección integral con participación de las autoridades electorales en los estados y municipios.  

La senadora de Morena, Lucía Trasviña, aprovecho para culpar al gobierno panista de Guanajuato de la violencia con insultos a lo que respondió la panista Alejandra Reynoso que no era una competencia para ver en qué estado hay más inseguridad, sino para ver quién puede garantizar y recuperar la paz.

Al respecto el panista Damián Zepeda pidió la comparecencia del gabinete de Seguridad y hacer la exigencia pública al gobierno federal que combata el crimen organizado.

En la Cámara de Diputados, la panista Carolina Beauregard Martínez también pidió un minuto de silencio a la Mesa Directiva que preside Marcela Guerra Castillo por las 24 personas asesinadas como un exhortó para que el proceso electoral transcurra en paz.            

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Reactivan acción pena por violación, contra un expresidente municipal en Oaxaca

La víctima había sido suplantada por otra mujer favoreciendo al ex presidente de San Juan Mazatlán, Mixe La causa...

Explicar que los hombres no son mujeres no significa ser transexcluyente

Feministas abolicionistas respaldan la transmisión de un podcast Discurso y acción de odio es que los hombres afecten y...

El Lince | Clínica 36: maquillaje, abusos y derroche en el IMSS

Cesar Augusto Vazquez Lince SemMéxico, Cd. de México, 30  de julio, 2025.- En el puerto de Coatzacoalcos, en Clínica...

 STEAMificando la práctica educativa: Una mirada crítica desde la formación docente

STEAMificando la práctica” explora cuatro desafíos clave en la formación docente STEAM y propone estrategias para transformar creencias,...