Diputadas, activistas y consejeras del INMujeres repudian violencia en Zacatecas

Fecha:

Compartir:

  • En actos por separado piden destitución de funcionarios responsables
  • Amalia García señala que fue un acto de violencia del gobierno y el Estado Mexicano

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 13 de marzo 2024.- Por un lado, en la tribuna de la Cámara de Diputados federal y en conferencia de prensa, la ex gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, condenó la violencia contra las mujeres que participaron en la marcha del 8M en su entidad y, por otro lado, las consejeras consultivas y sociales del Instituto Nacional de las Mujeres (INMujeres) pidieron justicia para las zacatecanas reprimidas por el gobierno estatal el pasado Día Internacional de las Mujeres.

En ambos casos, ex gobernadora, así como de otras diputadas, y las consejeras del INMujeres demandaron que estos hechos no queden en la impunidad.

La diputada Amalia García Medina condenó el uso de la fuerza en contra de las mujeres y exigió que no haya impunidad para los responsables de estos actos violentos ocurridos en la Plaza de Armas, donde las mujeres que marcharon fueron agredidas y violentadas por el gobierno y el Estado Mexicano.

Mujeres del Movimiento Feminista de Zacatecas y diputadas de las diversas fracciones políticas demandaron la destitución del secretario de Gobierno de Zacatecas, Rodrigo Reyes Muguerza, y del Secretario de Seguridad, Arturo Medina Mayoral y que se investigue a los responsables, en conferencia de prensa en el Palacio de San Lázaro.     

La ex gobernadora de Zacatecas y hoy diputada de Movimiento Ciudadano calificó de “inaceptable que en lugar de protegerlas como es su obligación las hayan reprimido con el uso de la fuerza pública”. 

Las legisladoras del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil y Geovanna Bañuelos de la Torre expresaron que su bancada pidió la remoción del secretario de Gobierno de aquella entidad por revictimizar a las mujeres y minimizar los hechos, y que con artimañas dice que se hicieron las detenciones con base en los derechos humanos cuando los videos muestran que no fue así.

Noemí Berenice Luna Ayala del PAN informó que presentó un punto de acuerdo para la destitución del secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, y pidió una investigación de los hechos. Petición a la que se sumó la priista Carolina Viggiano Austria, quien dijo que no se puede permitir que se repita este tipo de hechos en el Día Internacional de la Mujer.  

Las integrantes del Movimiento Feminista de Zacatecas presentes en la conferencia de prensa, exigieron una disculpa pública del gobernador David Monreal Ávila y la destitución e inhabilitación de varios funcionariospresuntamente implicados en la represión. Unainvestigación con perspectiva de género y sentencias firmes dentro del proceso judicial para garantizar la justicia y la no repetición de estos actos de violencia.

La abogada Mara Muñoz, quien representa a las mujeres agredidas, informó que se han presentado seis demandas hasta el momento y se están preparando másante la Fiscalía General del Estado. Estas incluyen cargos como abuso de autoridad, tentativa de feminicidio, amenaza, privación ilegal de la libertad y tortura.

Las consejeras del INMujeres

Por separado, las consejeras del Instituto Nacional de las Mujeres también sumaron sus voces ante los hechos ocurridos en la capital zacatecana el pasado viernes 8 de marzo.

Mediante una carta pública titulada ¡Justicia a las zacatecanas! Repudian lo la violencia empleada y la violación a los derechos humanos de las manifestantes.

Demandaron del Gobierno de Zacatecas una sanción inmediata a los policías perpetradores de crueles e inhumanos tratos a compañeras que participaban de la marcha, y exigieron un informe detallado de los hechos punitivos por ley constitucional en el país, y reparación de daños físicos y morales.

“La bien documentada evidencia de las agresiones a nuestras compañeras no deja dudas de que son actos punibles por la justicia”, dicen en la carta y reiteraron su rechazo a los actos de violencia que se confirmaron en muchas ciudades del país, especialmente en capitales estatales.

“Las mujeres ejercemos nuestro derecho a manifestarnos para exigir alto a la violencia, respeto total a nuestros derechos de mujeres, adolescentes y niñas, de todos los estratos de la población y de toda la diversidad sexual. Apuntan y finalmente llaman a detener esos actos con un ¡Ya basta!

La carta está firmada por las consejeras consultivas Cristela Isabel Trejo Ortiz (Zacatecas); Edith Mariela Castro Flores, (Chihuahua); Margarita Emilia González Treviño, (Nuevo León); Kyra Núñez de León, (Chiapas); Cynthia Casarrubias, (Querétaro); Sheena Merle Ucan Yeh (Quintana Roo); Maricarmen Rioseco Gallegos (Baja California); Mónica Jasis Silberg, investigadora (Baja California Sur).

Así como Dulce Carolina Contreras Paredes (Estado de México); Isabel Guadalupe Rodríguez Casanova (Campeche); Aidée García (Ciudad de México);

Angélica Ernestina Sánchez Santiago (Morelos); Priscila Rebeca Salas Espinosa, (Sinaloa); Mariana Gazcón, (Guanajuato); Lyzeth Mejorada (Puebla); Silvia Núñez Esquer, (Sonora).

Sem/em-sj/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...

Develan en Tlahuitoltepec Mixe el mural 20 de la campaña Oaxaca sin Chatarra

· También busca el cuidado de la tierra, del agua y de nuestros cuerpos · El capitalismo privilegia el...

Feministas de Hidalgo exigen a Manchaca dejar de banalizar lo sucedido el 8M

· No son diferencias personales, es violencia contra mujeres, le dicen en un pronunciamiento· Exigen al gobernador de...