Cuba: Parejas o exparejas, 84% de quienes ejercen violencia contra las mujeres

Fecha:

Compartir:

Foto: SemLac, cuba

 Redacción

SemMéxico/SemLAC, La Habana, Cuba, 19 de agosto, 2024.-  El 84 por ciento de los victimarios de violencia contra las mujeres en 2023 en Cuba fueron sus parejas o exparejas y el 75 por ciento de los casos ocurrió en las viviendas, informó la fiscal general de la República, Yamila Peña Ojeda, según reportes de prensa difundidos el 29 de julio.

La funcionaria ofreció estos datos durante una sesión del Consejo de Ministros, en la cual fue presentado y aprobado el Sistema nacional de registro, atención, seguimiento y monitoreo a los hechos de violencia de género en el escenario familiar, que suple un vacío importante de información oficial y de alcance nacional.

 Con este registro sobre hechos de violencia de género se dispondrá de información estadística actualizada para prevenir y atender estos casos, dijo la funcionaria, citada por medios locales. Aunque no trascendió el número total de hechos de violencia de género ocurridos en 2023 captados por el registro, se informó que 75 por ciento de ellos se produjo en las viviendas, una tendencia que continúa en el actual año.

En cuanto a las víctimas, 72 por ciento tienen entre 25 y 59 años y 45 por ciento son trabajadoras no remuneradas. Igualmente, la nota difundida por Cubadebate refiere que fueron identificadas las sobrevivientes que sufrieron maltratos durante la relación y las que hicieron denuncias previas por amenazas o lesiones, en ocasiones retiradas como parte del ciclo de la violencia, aunque tampoco se precisan estadísticas sobre estos aspectos.

Respecto a los victimarios, 84 por ciento fueron sus parejas o exparejas, poco menos de la mitad (46%) tenía noveno grado de escolaridad, 40 por ciento mantenía vínculo laboral y 31 por ciento contaba con antecedentes penales de hechos violentos, informó la fiscal general en el Consejo de Ministros.

De acuerdo con el reporte de prensa, Peña Ojeda detalló, como características indicativas de violencia de género, que los autores de los hechos actuaron en posición de dominio, algunos estaban inconformes con la ruptura de relaciones, se aprovechó la presencia de hijos para infligir más sufrimiento y se hizo empleo de armas blancas o de fuego, o las propias manos de los agresores.

 La creación del sistema nacional de registro, atención, seguimiento y monitoreo a los hechos de violencia de género en el escenario familiar es resultado del trabajo conjunto del Ministerio del Interior y el Tribunal Supremo Popular, con un equipo de 25 expertos, precisa la prensa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| La justicia para Sandra Domínguez…pendiente

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 3 de octubre, 2025.- Apenas tres días después de que Claudia Sheinbaum anunciara en...

Derecho humano la educación pública y gratuita, concluyen en Foro

Discuten sociedad civil y estudiantado sobre gratuidad en la educación superior Anuncian asociación para interponer amparos contra los pagos...

Piden exiliados nicaragüenses no avalar la dictadura Daniel Ortega y Rosario Murillo 

Llaman a no instalar el Grupo de Amistad México-Nicaragua programado para el próximo martes Acusan que Ortega se ha...

Delincuencia organizada y terrorismo, posibles riesgos para el Mundial de 2026

Desde robo de dinero, celulares o pasaportes, así como inundaciones, trata de personas, operaciones del crimen organizado, hasta...