Cuba: Violencia y diversidades: un maltrato que no cesa

Fecha:

Compartir:

  • En el ámbito familiar, muchos y muchas son expulsados de sus hogares
  • La educación es clave para combatir la violencia y la discriminación

Redacción

SemMéxico/SEMLac, Habana, Cuba, 6 de mayo, 2024.- La violencia de género trasciende las fronteras, culturas y sociedades, se manifiesta de múltiples formas e impacta, de manera específica, a personas de orientaciones sexuales e identidades de género no heteronormativas. ¿Cómo se manifiesta en Cuba y cómo atenderla? En busca de respuestas, No a la Violencia conversó con la psicóloga Carla Padrón Suárez, especialista del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex); Arianna Salazar Soler, licenciada en Educación Pedagogía-Psicología e investigadora del Centro de Estudios sobre la Juventud (Cesj) y la comunicadora y activista por los derechos sexuales Yuliet Teresa Villares, del Centro Memorial Martin Luther King (Cmlk).

¿Cuáles son las principales manifestaciones de violencia asociada a la orientación sexual y la identidad de género en Cuba?

Carla Padrón Suárez: Algunas de las formas en las que se ejerce violencia de género por motivo de orientación sexual o identidad de género se vinculan con expresiones de discriminación en los diferentes contextos intrafamiliares, escolares, laborales y comunitarios. Existe una segregación de estas personas dentro de los grupos, al no cumplir con la norma hegemónica de la sexualidad socialmente aceptada; se les aparta y se les hace sentir diferentes, enfermas y no dignas de amor y respeto.

Dentro del ámbito familiar, muchos y muchas son expulsados de sus hogares, renegados por la propia familia y tienen que escuchar y soportar expresiones tales como: «prefiero un hijo/a muerto/a antes que gay o lesbiana». Estos comentarios y rechazos por parte de las personas que más nos deberían aceptar y proteger producen un daño emocional muy intenso, que afecta la autoestima y el autoconcepto, la no aceptación de la identidad personal y auto discriminación, por lo cual las personas que se ven en esta situación desarrollan estilos de apegos inseguros y evasivos, con un miedo constante al abandono y al rechazo, sometiéndose muchas veces a vínculos disfuncionales y violentos, de los cuales solo reciben «migajas de amor».

En el ámbito escolar, muchísimas veces infantes y adolescentes con sexualidades no normativas viven expuestas al acoso escolar o bullying, no solo por su grupo de pares, sino también por el profesorado y el personal directivo. Esto tiene como resultado, la mayoría de las veces, el abandono escolar y la deserción en los estudios, por lo que posteriormente en la vida laboral se ven limitados en la selección de empleos, teniendo en cuenta el bajo nivel educativo y las culturas organizacionales machistas, sexistas y homo / lesbo / transfóbicas que prevalecen.

Arianna Salazar Soler: Las personas LGTBIQ+ en Cuba pueden enfrentar discriminación en el ámbito laboral y educativo. Quiere decir que pueden ser objeto de despidos injustos, negación de empleo o promoción, debido a su orientación sexual o identidad de género. En el ámbito educativo, pueden enfrentar dificultades para acceder a oportunidades educativas o ser objeto de acoso por parte de compañeros o profesores.

También se pueden constatar manifestaciones de violencia verbal y psicológica. Esto incluye insultos, humillaciones, amenazas y acoso verbal dirigidos a personas, debido a su orientación sexual o identidad de género. Estos actos pueden tener un impacto negativo en la autoestima y el bienestar emocional de las personas afectadas.

Yuliet Teresa Villares: Una de las primeras violencias es no identificar o comprender correctamente qué es la orientación sexual y la identidad de género. Parece una obviedad, pero para mí no lo es, porque todavía la gente común y cotidiana no identifica ese tipo de violencia, más simbólica, porque no la ve. Eso ocurre, en primer lugar, porque no comprende qué es la identidad de género. Se entiende mejor la orientación sexual, pero en cuestiones de identidad es más complejo. Entonces, en el ámbito de las disidencias sexuales, de todo el sistema sexo genérico, se coloca el desafío de la formación. Creo que hay que preguntarse dónde la gente está obteniendo información, con qué contenidos y trabajar sobre eso.

Desde el Cmlk estamos trabajando en acciones para identificar ese mapa de violencias, pero también de resistencias, que nos ayude a reconocer cuáles son las manifestaciones del problema; pero también cuáles son esos hitos de resistencia que podemos aprovechar.

¿Cuáles son las principales vías para atender y enfrentar este fenómeno?

CPS: Las principales vías para atender y enfrentar este fenómeno están relacionadas con fomentar, desde la educación, una cultura de paz y respeto a la dignidad de todas las personas. Es fundamental una temprana educación integral de la sexualidad, una educación en donde se hable sobre derechos humanos y derechos sexuales como principios para fomentar relaciones, donde se valore lo diferente y distintivo de cada persona. Que esto no sea visto como peligro ni amenaza, sino como una expresión más de la diversidad personológica de cada ser humano.

Por otro lado, es importante también que existan las herramientas normativas que, desde la justicia, den una atención oportuna y eficaz a los casos de violencia por motivo de orientación sexual e identidad de género. En nuestro país contamos con un maravilloso aparato legislativo que trata de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de cada persona, sin importar color de la piel, identidad de género, orientación sexual, estatus socioeconómico, etcétera. Nuestras normativas buscan proteger la vida ciudadana reforzando los valores de la dignidad humana. Sin embargo, todavía se hace necesario un mayor proceso de capacitación y sensibilización en estas normas de reciente aprobación. Es comprensible que un cambio cultural en el imaginario social no se da de la noche a la mañana, pero esto no puede ser motivo para atrasar los procesos educativos para la formación de seres humanos más justos y empáticos.

ASS: La educación es clave para combatir la violencia y la discriminación. Es importante promover la educación inclusiva y la sensibilización en las escuelas, comunidades y lugares de trabajo, fomentando la aceptación y el respeto hacia todas las orientaciones sexuales e identidades de género.

Igualmente, se necesita de legislación y políticas inclusivas. Los gobiernos deben promulgar leyes y políticas que protejan los derechos de las personas LGTBIQ+ y que sancionen cualquier forma de violencia o discriminación. Esto puede incluir leyes contra el odio, el reconocimiento legal del matrimonio igualitario y la identidad de género y la protección de los derechos laborales y de vivienda.

Por otra parte, es fundamental promover la igualdad y la diversidad en todos los ámbitos de la sociedad. Esto implica fomentar la participación activa de las personas LGTBIQ+ en la toma de decisiones, promover la representación positiva en los medios de comunicación y la cultura, y crear espacios seguros y libres de discriminación.

YTV: Una es la comunicación, para mí de las más importantes, aunque no es la única, por supuesto. La comunicación también tiene el área formativa que ayuda a entender, a concientizar a las personas. Un sujeto consciente puede reformular su condición de vida y ayudar a otras personas a hacerlo. Ayudan mucho las acciones en las comunidades, en los grupos de activismo. Hay muchas organizadas, pero es necesario formarlas y aprender también de las experiencias que ya existen. Pero hay que salir de La Habana, porque fuera de la capital hay mucha riqueza silenciada. Estamos intentando poner rostro a esos intentos que pueden, por un lado, ayudar a un mundo más feliz, más equitativo; pero si no se hace de manera correcta, pueden reforzar la violencia física y también la simbólica.

¿Cuáles son los principales retos para poder atender esto?

CP: Uno está ubicado, justamente, en la falta de profesionales capacitados y formados en las temáticas de sexualidad. La incorporación de todos estos conocimientos en los diferentes sectores profesionales todavía es insuficiente; si bien existen posgrados, diplomados y maestrías vinculadas con la sexualidad humana, la forma en la que posteriormente se aterrizan estos aprendizajes en el accionar profesional de cada especialista no queda suficientemente claro. Es necesario descentralizar los servicios para la atención a la sexualidad, la diversidad sexual y la atención a todos los tipos de violencia que esto puede desencadenar, incluyendo la de género. También es necesario expandir y tener un mayor alcance en los procesos de capacitación y sensibilización a lo largo y ancho del país, incluyendo la formación y preparación con las temáticas de nuestro Código de las Familias, la Estrategia para la prevención y atención a la violencia de género y en el ámbito intrafamiliar, entre otros documentos que resultan un avance inigualable en la historia de nuestro país en materia de derechos.

ASS: El estigma y la discriminación arraigados en la sociedad son un obstáculo importante. Muchas personas LGTBIQ+ enfrentan rechazo social, prejuicios y estereotipos negativos, lo que perpetúa la violencia y dificulta la búsqueda de ayuda y apoyo. Pero también falta conciencia y comprensión sobre las realidades de estas personas, lo que contribuye a la perpetuación de la violencia. La falta de educación y sensibilización sobre la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género puede dificultar la adopción de medidas adecuadas para abordar la violencia.

YTV: Entre los principales retos, que hay muchos, para mi está el poder conectar y poner la esencia de la formación, la prevención y la atención a las violencias en el escenario de la comunidad, en el trabajo de la base.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí



Artículos relacionados

Candidata de MC en Guerrero se baja de contienda electoral por “falta de condiciones”, junto a otros 16  aspirantes que viven miedo

Thalía Mejía, candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Las Vigas, Guerrero se retiró de la contienda por falta de condiciones. Su decisión, se presume, tiene que ver con la falta de garantías de seguridad.

Llueven reclamos en sesión del Observatorio de Participación Político de las Mujeres

Integrantes del Observatorio de Participación Política de las Mujeres Michoacán (OPPMM), reclamaron la inactividad del órgano sesionar por primera vez durante el proceso electoral y a 12 días de que concluyan el periodo de campañas.

Detienen a Secretaria de Seguridad de Atoyac

La Secretaria de Seguridad Pública del Municipio de Atoyac de Álvarez, Adriana Muñoz Villareal fue detenida la tarde de este viernes, por elementos de seguridad federal. La detención tendría lugar, de acuerdo a fuentes extraoficiales, cuando la funcionaria de seguridad transitaba sobre la carretera Acapulco – Zihuatanejo, a la altura del tramo carretero Técpan – Benito Juárez.

Abogada de Semujer cobra por servicios presuntamente gratuitos

Mujeres de escasos recursos que pidieron apoyo a la Secretaría de la Mujer para llevar trámites legales como demandas por pensión alimenticia, divorcios y víctimas de violencia, terminaron extorsionadas en esta dependencia por una abogada que les cobró por servicios que deben ser gratuitos.