Cubana Karla Suárez gana XVIII de Premio de Cuento Julio Cortázar

Fecha:

Compartir:

Redacción

 SemMéxico/Prensa Latina. La Habana, 29 de agosto 2019.- Por la excelencia de la urdimbre narrativa y el singular tratamiento de un conflicto humano, la escritora cubana Karla Suárez recibió hoy el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar 2019.

El enfrentamiento de sus personajes en un problema al parecer insoluble, El pañuelo, sedujo al jurado compuesto por valiosos escritores como el argentino Roberto Ferro y los cubanos Alberto Marrero y Julio Travieso, que decidieron entregar de forma unánime dicho reconocimiento en su edición XVIII.

La narradora con 18 años de experiencia, es graduada de ingeniería electrónica y como escritora recibió la beca de creación Razón de Ser, de la Fundación Alejo Carpentier de La Habana, obtuvo en España el Premio Lengua de Trapo por su primera novela titulada Silencios, ha recibido varias becas de creación literaria en Francia.

Seleccionada en 2007 entre los 39 escritores más representativos de América Latina menores de 39 años, Suárez posee una obra prolífica, sus textos han sido traducidos a varios idiomas y sus cuentos figuran en antologías y revistas publicadas en Reino Unido, Estados Unidos, Finlandia, Islandia, Polonia, Francia, Italia, España y Cuba.

En la sala Federico García Lorca del Centro Cultural Dulce María Loynaz, de La Habana, fueron reconocidos también varios escritores participantes del certamen como el argentino Federico Bianchini, quien obtuvo la Primera mención por la obra La Fecha, la cual muestra una lograda estructura de la trama y un hábil manejo de la voz narrativa.

Entre las más de 300 obras literarias evaluadas por el jurado, resaltaron además los textos Hambre, de Daniel Averanga, de Bolivia; Los niños diferentes, del cubano Yunier Riquenes, e Il ballo del mattone, de María Marta Ochoa de Argentina.

El certamen, devenido en uno de los espacios de valoración y creación literaria de mayor reconocimiento a nivel internacional fue creado por la intelectual lituana Ugné Karvelis con el objetivo de estimular anualmente a los narradores de todo el mundo que escriben en lengua castellana.

Auspician el encuentro el Instituto Cubano del Libro, la Casa de las Américas y la Unión de escritores y Artistas de Cuba, en colaboración con el Ministerio de Cultura de la República Argentina y la Fundación Alia.

SEM/Prensa Latina

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...