Cuidados: una deuda en la Ciudad de México; Clara Brugada incumple promesa de enviar iniciativa de ley

Fecha:

Compartir:

Clara Brugada, jefa de Gobierno de CDMX. Foto: Cuartoscuro/Archivo

Existen  5 iniciativas en la congeladora y un rezago de 6 meses en la promesa de la jefa de gobierno

Es un pendiente incumplido desde el mandato de su Constitución en 2017.

 El poder judicial concedió un amparo en el que reconoce la omisión legislativa.

 Marcela Nochebuena*

SemMéxico, Ciudad de México, 14 de abril, 2025.- Entre septiembre de 2024 y abril de 2025 se han presentado en el Congreso de la Ciudad de México cinco iniciativas para legislar un sistema de cuidados para la capital que siguen pendientes de dictaminación.

 Además, la jefa de gobierno, Clara Brugada, ha prometido en al menos dos ocasiones enviar su propia iniciativa al órgano legislativo, sin que hasta ahora haya cumplido.

Apenas en los últimos días de marzo un tribunal colegiado resolvió, en respuesta a un amparo ciudadano, que existe una omisión legislativa del Congreso de la Ciudad de México al no haber cumplido hasta ahora la dictaminación de una ley de cuidados, como dispone la Constitución capitalina promulgada en 2017, que reconoce plenamente el derecho al cuidado.  

De las cinco iniciativas que no han discutido las y los legisladores locales, dos fueron presentadas por congresistas de Morena, una por Movimiento Ciudadano, una por el PAN y otra por el PRI, apenas el 1 de abril esa última. Mientras que el poder legislativo se ha quedado a la espera de la iniciativa que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, prometió enviar en octubre de 2024 y enero de 2025. 

 Con el compromiso de impulsar 200 centros de cuidado y desarrollo infantil, 100 utopías y una revolución en los hogares, desde el 29 de octubre, durante un evento de lanzamiento de su Sistema Público de CuidadosBrugada enfatizó la necesidad de abordar el tema legislativo, al sostener que “ninguna mujer es libre si las demás siguen atadas a la gran tarea de los cuidados”. 

Una de las metas de su administración, aseguró, era que las mujeres tuvieran oportunidades para desarrollarse. Animal Político publicó a principios de marzo una serie de reportajes en los que se documenta que sin un sistema de cuidados la igualdad nunca será una realidad en México: 19.6 millones de mujeres no tienen un empleo formal por dedicarse al cuidado y el 80 % de las personas jóvenes que están fuera del sector educativo y laboral son mujeres, la mayoría por labores de cuidado. Cuando llegan a acceder, están condicionadas a empleos precarios, en los que la brecha salarial persiste y es más amplia a mayor número de hijos.  

“Necesitamos una ley de cuidados, a nivel nacional y a nivel de esta ciudad. Para ello estamos trabajando en una propuesta legislativa que nos permita garantizar que este derecho que tenemos en la Constitución se traduzca en una propuesta que esté pensando qué atribuciones del Sistema Público de Cuidados le deberán tocar a la ciudad y qué atribuciones le deberán tocar a las alcaldías, así como también planes que nos permiten establecer el Sistema Público de Cuidados a corto, a mediano y largo plazo”, aseguró la jefa de gobierno. 

*publicado originalmente en Animal Político

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...