Cumple 28 años la Convención Belém do Pará

Fecha:

Compartir:

Griselda Mendoza

SemMéxico, Ciudad de México, 10 de junio de 2022.- La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, primer tratado internacional enfocado en la atención de dicha problemática, cumplió 28 años de haber sido firmado y, para conmemorarlo, abrió un portal digital que concentra herramientas e información sobre los avances para combatir este flagelo en los países que lo han suscrito.


También conocida como la Convención Belém Do Pará constituye un hito en materia de reconocimiento del derecho a una vida libre de violencia para los 300 millones de mujeres, adolescentes y niñas que viven en América Latina y el Caribe.


Sin embargo, la celebración de su firma se da en un contexto en el que, tan solo durante 2020, se registraron cuatro mil 91 víctimas de feminicidio en la región, lo que motiva a sus integrantes a reforzar su compromiso y asegurar que el texto “tiene más vigencia que nunca”.


La Convención establece el derecho a vida libre de violencia para todas las mujeres e impulsa a las autoridades nacionales a tomar las medidas necesarias para hacer efectivo este principio, lo que implica la prevención, erradicación y sanción de los diferentes tipos de violencia de género.


Además, propone acabar con los estereotipos que fomentan la violencia, actuar con diligencia para sancionarla, asegurar el acceso de las víctimas a la justicia e implementar mecanismos de reparación del daño.


Al mismo tiempo, es considerada como una herramienta para que los Estados parte, la sociedad civil y las mujeres protejan, defiendan y reivindiquen este derecho.


Su origen se ubica en el seno de la Comisión Interamericana de Mujeres, que fue el primer foro político cuyo fin era asegurar el cumplimiento de los derechos de las mujeres, en el cual se diseñó una estrategia multidimensional y multifocal para abordar el tema de la violencia.


Para ello se realizó una serie de consultas a expertas de género, la sociedad civil y las instancias decisorias de la Organización de Estados Americanos (OEA). Todas estas acciones dieron origen a la Convención de Belém do Pará.


Con el fin de garantizar su efectividad y evaluar de manera continua las iniciativas que implementa se creó, en 2004, el Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESEVIC), con expertas en temas de prevención, atención y apoyo para las víctimas de violencia, así como en el diseño de políticas públicas a favor de la mujer.

Las personas interesadas en conocer las acciones, políticas, programas y herramientas elaboradas por el MESECVI y su Comité de Expertas, pueden consultar el portal digital en la dirección electrónica: https://belemdopara.org/.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...