Muere venezolana integrante de la caravana migrante en Huixtla Chiapas

Fecha:

Compartir:

  • Siete menores se encuentran delicados de salud en el hospital de la localidad 

Gabriela Coutiño 

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 10 junio de 2022.- Una mujer de nacionalidad venezolana, identificada como Yuretzi Narváez Yepéz, que viajaba en silla de ruedas y padecía diabetes, falleció en el hospital de Huixtla, donde fue internada de emergencia, informó el activista Luis García Villagran. 

Sus familiares que están buscando llegar a Estados Unidos, incineraran sus restos para llevar sus cenizas con ellos; mientras el Instituto Nacional de Migración (INM), les entregará documentos en las oficinas de Cerro Gordo en el Centro de Atención Integral de Tránsito Fronterizo (CAITF) localizado sobre la carretera costera, donde se han concentrado a la espera de visas humanitarias miles de extranjeros.  

En esta caravana que avanza bajo el calor y lluvias que azotan el sureste de México, viajan casi tres mil menores de edad, 126 mujeres embarazadas, tres mil mujeres, y por lo menos 67 personas con alguna discapacidad. 

El dormir a la intemperie en canchas de baloncesto del municipio de Huixtla ha provocado que siete niños enfermaran y de acuerdo al activista también hay personas adultas y se encuentran delicados de salud en el hospital de la localidad. 

La caravana migrante que partió el lunes de Tapachula, en la frontera con Guatemala, se dividió en Huixtla, luego de la incertidumbre que creó en un grupo que espera conseguir visas humanitarias. Un contingente decidió avanzar y la tarde de este jueves llegaron al municipio de Mapastepec. 

García Villagrán organizador de la caravana, dijo que el Instituto Nacional de Migración (INM) entregará documentos a todos los migrantes que participan en la caravana que el lunes partió de Tapachula, y aseguró que hasta la tarde de este jueves habían recibido documentos casi 7 mil extranjeros. Agregó que el INM se comprometió también a no detener a nadie que venga caminando por la costa de Chiapas.

En la aduana de Cerro Gordo, las autoridades migratorias no se han dado abasto para atender a todos los solicitantes extranjeros y entregarles los documentos migratorios que solicitan para que se trasladen a la frontera norte. 

En Huixtla se quedaron unas cuatro mil personas, realizando los trámites para obtener la forma migratoria y un grupo menor permanece en Escuintla para ser atendido. Los que se quedaron son mujeres y niños que están cansados y no pudieron caminar, explicó en entrevista el activista. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...

Develan en Tlahuitoltepec Mixe el mural 20 de la campaña Oaxaca sin Chatarra

· También busca el cuidado de la tierra, del agua y de nuestros cuerpos · El capitalismo privilegia el...

Feministas de Hidalgo exigen a Manchaca dejar de banalizar lo sucedido el 8M

· No son diferencias personales, es violencia contra mujeres, le dicen en un pronunciamiento· Exigen al gobernador de...