Curaduría Feminista, el arte de derribar jerarquías desde dentro

Fecha:

Compartir:

Son intervenciones políticas que desmontan el poder institucional, promueven el cuidado colectivo y reconfiguran el museo desde adentro

El Museo de la Mujer se destaca por su enfoque único  que promueve la construcción de una nueva cultura de igualdad y  el reconocimiento de la historia de las mujeres.

SemMéxico, Ciudad de México, 19 de mayo,  2025.- Las curadurías feministas no sólo transforman los contenidos del arte, sino que actúan como intervenciones políticas dentro de las instituciones culturales. Así lo señaló la investigadora, Paola Marugán Ricart durante la conferencia virtual Curaduría feminista, organizada por el Museo de la Mujer.

En el marco del Día Internacional de los Museos, la especialista reflexionó sobre las curadurías feministas como formas de intervención institucional, política y estética en contextos marcados por la violencia, la censura y el retroceso democrático en América Latina.

Desde experiencias desarrolladas en Brasil entre 2016 y 2023, Marugán Ricart abordó la relación entre arte y poder en escenarios hostiles, como el cierre del Ministerio de Cultura tras el golpe parlamentario contra Dilma Rousseff y el ascenso de Jair Bolsonaro.

Recordó la muestra Devenires (2018), realizada en el Goethe de Salvador de Bahía, Brasil, donde una instalación fue objeto de ataques mediáticos, amenazas de muerte y clausura institucional tras ser denunciada por supuesta apología de la pedofilia.

A partir de estos eventos, la investigadora sostuvo que la curaduría feminista no puede limitarse a la selección de obras, sino que debe concebirse como una praxis política que atraviesa todos los niveles de producción: desde la conceptualización hasta el montaje, la mediación, los cuidados y la gestión institucional.

“No se puede entrar al museo sin involucrar a todas las personas que lo habitan. El arte no es unívoco, es una práctica de sentido en disputa”, afirmó.

El evento organizado por el Museo de la Mujer en el marco del Día Internacional de los Museos, la también licenciada en Filosofía y Letra por la Universidad de Valencia, España, propuso la elaboración de protocolos de cuidado y protección para exposiciones críticas, especialmente en territorios donde el arte feminista, antirracista y disidente representa una amenaza simbólica para los sectores conservadores.

La conferencia culminó con la presentación de “Reforestar cuerpos, reencantar territorios” (2023), exposición en colaboración con Damiana Bregalda en el centro cultural SESC-Barra Mansa de Río de Janeiro, Brasil.

El proyecto articuló procesos comunitarios, prácticas ancestrales, arte contemporáneo y política ambiental, en diálogo con artistas de distintas regiones de Brasil.

“No invitamos obras, invitamos artistas. Fue un proceso de escucha, acompañamiento y construcción colectiva que desafió el canon desde el territorio”, señaló.

Paola Marugán cerró su intervención recordando que las curadurías feministas no tienen recetas: “No hay manuales. Hay laboratorio, prueba y error, imaginación política y afecto.

Las exposiciones son actos de lenguaje y también actos de resistencia. Y en esa tensión entre imaginación y poder, hay un enorme potencial transformador”.

En la Ciudad de México (CDMX), hay aproximadamente 185 museos, lo que la convierte en una de las ciudades con mayor número de museos a nivel mundial.

El Museo de la Mujer se destaca por su enfoque único en la curaduría feminista, que promueve la construcción de una nueva cultura de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, así como el reconocimiento de la historia de las mujeres.

Coordinación de Comunicación y Difusión

Museo de la Mujer 

República de Bolivia 17, Col. Centro Histórico, Ciudad de México 

www.museodelamujer.org.mx

Conmutador: (55)-5795 9596

Móvil: 5518912164

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Rompiendo el Techo de Cristal en la Ciencia: Un Llamado a la Acción desde el Bachillerato

Foto: Generada con Inteligencia Artificial /Leonardo AI A pesar de la creciente innovación científica y tecnológica, la participación de...

 Tras la puerta del poder | Morena se renueva hundida en el chapoteadero de la contradicción e impunidad

 Roberto Vizcaíno SemMéxico, Cd. de México, 23 de julio, 2025.- La reiterada presunción del “no somos iguales” se les...

Familia rechaza disculpa pública del IMSS en Chiapas por muerte materna de Marisol Martiriz

Funcionarios del IMSS en Bochil ofrecieron una disculpa pública a la familia de Marisol Martínez / Gilberto Morales / El...

Opinión | Los capitales

Paradoja inmobiliaria en espacios para oficinas: sobreoferta y escasez Edgar González Martínez  SemMéxico, Cd. de México, 23 de julio, 2025.-...