De Huamuxtitlan, Guerrero, primogénita de Porfirio Díaz

Fecha:

Compartir:

Arturo Ríos Ruiz/ Latitud Megalópolis

SemMéxico/ Ceprovysa. 11 de septiembre, 2020.- El 7 de abril de 1867 en Huamuxtitlán, Guerrero, nació Amada Díaz Quiñones. Era fruto de una relación entre Porfirio Díaz y Rafaela Quiñones. Amada fue la primera hija de Díaz.

Aunque sus primeros años de vida los pasó al lado de su madre, en 1879 se trasladó a vivir con su padre.

Amada Díaz Quiñones la primogénita de Porfirio Díaz, contrajo matrimonio con Ignacio de la Torre y Mier.

Amada fue querida por la esposa de Porfirio Díaz, Delfina Ortega. La trató siempre como si de su verdadera hija se tratase. Al igual que Carmen Romero Rubio, segunda esposa de Díaz.

El 16 de enero de 1888 Amada contrajo matrimonio con Ignacio de la Torre y Mier, al que había conocido un año antes.

Ignacio era un joven acaudalado, aunque fue objeto de los comentarios de la época, ya que se rumoreaba que era homosexual. Algo bastante peliagudo en aquel tiempo.

En 1911 Porfirio Díaz y su familia partieron hacia el exilio, pero Amada y su esposo se quedan en la Ciudad de México.

Más tarde, Venustiano Carranza apresó a Ignacio de la Torre, acusándole de ser cómplice del asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez.

Después, pasó a ser prisionero personal de Emiliano Zapata y sus propiedades fueron expropiadas.

 En 1917 logró escapar y exiliarse en Nueva York, dejando a su esposa numerosas deudas a su muerte en 1918.

La hija de Porfirio Díaz tuvo que vender alguna de sus propiedades para hacer frente a estas deudas. El 22 de agosto de 1962 en México, falleció Amada Díaz. 

FUENTE: Historia Punto.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Tere Ulloa falleció, deja una vida de lucha contra la esclavitud sexual de las mujeres

Fue la abogada que defendió la libertad de las mujeres Sus restos serán velados en la agencia Félix Galloso...

La fuerza incansable de Teresa Ulloa Ziáurriz: una lucha feminista y humanista contra la trata de personas.

Murió este 28 de septiembre alrededor de las 7:45 pm en su casa Su hija informa que mañana serán...

Acceder a un aborto en Veracruz sigue en la “ilegalidad” y sin seguridad: niñas y mujeres son violentadas

Falta una real sensibilización ante el tema y entender en profundidad el impacto que tiene en la vida...

Colectivas feministas proponen reformas a la Ley de Salud para mejorar práctica de abortos

De enero a abril de este año se han practicado mil 579 abortos en la entidad poblana. / Foto: Victoria...