De las 2 mil 217 solicitudes de candidaturas recibidas, el 52 por ciento son para hombres.

Fecha:

Compartir:

Nadia Altamirano

SemMéxico. Oaxaca, Oax.11 de abril de 2018. 15 años después de que Amaranta Gómez Regalado se convirtió en la primera candidata muxe – como se le nombra en el Istmo de Tehuantepec al género de una persona nacida con sexo masculino que asume roles femeninos-, en estas elecciones dos personas transgénero solicitaron su registro como candidatas.
De aprobarse su solicitud de registro por parte del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) serán los municipios de Chalcatongo de Hidalgo, en la región de la Mixteca, y Cuilapam de Guerrero, en Valles Centrales donde por primera vez tendrían una candidata transgénero a la primera concejalía.
Ambas personas, junto con otras 382 mujeres, aspiran competir por la primera posición en el cabildo de 153 municipios, sin embargo no igualan en número de las solicitudes presentadas por hombres a nivel municipal, quienes hasta el 25 de marzo sumaron 453, 18 por ciento más que las solicitudes presentadas por mujeres a través de los partidos políticos.
Aunque el IEEPCO oficializará las candidaturas a más tardar el 20 de abril próximo, la presidenta de la Comisión de Género, Rita Bell López Vences, detalló que de las 2 mil 217 solicitudes recibidas casi el 52 por ciento son para hombres.
Sin especificar aún qué partidos postularon igual número de candidatos por ambos sexos o incluso quienes superaron la paridad numérica nombrando a más mujeres, precisó que 633 hombres solicitaron su registro como candidatos, contra 582 mujeres.
Además, en tres casos el nombre se presta a confusión, por lo que aún se debe corroborar el sexo.
En el caso de las candidaturas a diputaciones locales, son las mujeres quienes superan el número de solicitudes con 198, diez por ciento más que las 180 solicitudes de registro por parte de los hombres.
A la par que en Oaxaca el próximo 1 de julio concurrirán las elecciones para renovar tres senadurías y diez diputaciones federales, se elegirán cabildos en 153 de 570 municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos, así como 42 curules en el Congreso local.
Comparado con el proceso electoral de 2013, en el de hace dos años el número de candidatas a una diputación local creció en un cinco por ciento al pasar de 131 a 208 candidatas, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional.
En el caso de las presidencias municipales, en 2016 se postularon 507 mujeres, 453 más que en las elecciones de 2013 cuando sólo el nueve por ciento de las 600 personas que competían por la primera concejalía eran mujeres.
SEM/nad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe

· El feminismo debe ser vanguardia, dice Citlali Hernández   · Avanzar hacia la igualdad de género y la...

¡La justicia está muerta! Electa magistrada, jueza que provocó daños a una familia

· Acusa a jueza electa magistrada como la responsable de la muerte de su hijo · Permitió la libertad de...

Emite DDHPO Recomendación a FGEO por violaciones a derechos humanos

• Suplantación de la víctima permitió que un juez le otorgara el perdón al victimario• Concluye Defensoría que...

Analizará CEDAW situación de las mujeres en México

Gobierno mexicano deberá responder a 209 recomendaciones Tailandia, Irlanda, Afganistán, San Marino, Chad y Botsuana también serán analizados Micaela Márquez SemMéxico....