Definir marcos legales para que las búsquedas sean eficientes, diputada de Guerrero

Fecha:

Compartir:

  • Iniciativa de ley de personas desaparecidas y realización de parlamentos abiertos para su enriquecimiento, propone Velázquez Martínez.
  • Existen cien mil personas desaparecidas en Guerrero, ONU.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 6 de octubre del 2022.- Prepara la diputada local, Nora Yanek Velázquez Martínez, la iniciativa de ley de personas desaparecidas y la realización de parlamentos abiertos para su enriquecimiento, con la cual dijo, promueve un mecanismo estable de búsqueda institucional, del que hasta el momento, carece la entidad.

Esta iniciativa de ley de personas desaparecidas para el Estado de Guerrero, detalló la legisladora, proviene de los colectivos de familiares de desaparecidos/as en la entidad, junto con Cruz Roja Internacional.

Existe la ley general de desaparición forzada, para que en los Estados armonicen su norma local.

“Guerrero por desagracia, tiene un antecedente histórico muy duro en cuanto a desaparición forzada, que inició alrededor de los años 60”, indicó.

A partir del 2004-2006, este fenómeno se incrementa de tal manera que la Organización de las Naciones Unidas (ONU), tiene un registro de alrededor de cien mil personas desaparecidas en Guerrero, agregó Velázquez Martínez.

“Este fenómeno va creciendo y va haciendo que cada día se tengan que definir los marcos jurídicos legales para que las búsquedas sean más eficientes”, apuntó la legisladora.

Refirió que al interior de los colectivos se percibe mucho dolor y desesperación debido a que los instrumentos de búsqueda están muy difusos, no hay una organización que garantice que dichos mecanismos sean institucionales.

De ahí que la iniciativa que impulsa, contiene la propuesta de definición del sistema estatal de búsqueda, las características que deben cumplir las comisiones, así como la participación de las y los familiares, al considerar que no pueden desvincularse del proceso de búsqueda de las familias.

Las y los familiares son los que han estado aportando para que esta ley sea una realidad con la participación ciudadana. 

Realizarán parlamentos abiertos, en los que se discutirá esta situación, que no es privativa de unos lugares, ya que se da en todo el Estado de Guerrero.

Buscarán dijo, la participación del colectivo de los padres de los 43, al ser uno de los casos más cruentos y emblemáticos ocurridos en la entidad y que a ocho años, no ha podido esclarecerse el paradero de los estudiantes.

Dicha iniciativa también prevé la asignación de presupuesto para las distintas instancias involucradas en la búsqueda de personas, a fin de que por la falta del mismo, dejen de operar y cumplir con lo que les corresponde, comentó la diputada.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Atender a las mujeres indígenas acuerdo obligatorio para este año: Gladys Acosta Vargas expresidenta de la CEDAW

La antigua militante, internacionalista y feminista llamó a la ciudadanía a hacerlas realidad con el  uso político y...

Incumple el gobierno de Guerrero y deja abandonadas a las víctimas de desaparición forzada, denuncia el Centro Morelos  

“Tristeza y Frustración” es el balance, analizan en reunión casos concretos de familias d víctimas de desaparición forzada Enlistan...

Las dos muertes de Paula Josette: un nuevo peritaje apunta a que la joven fue asfixiada en una visita conyugal en una cárcel de...

Paula Josette en una fotografía de sus redes sociales. ARCHIVO Familiar Expertos independientes analizan para EL PAÍS el documento...

Incorpora el Congreso a la Constitución el derecho a la búsqueda oportuna de niñas y mujeres desaparecidas

La problemática, reconocen, es grave Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 18 de enero de 2025.- Diputadas y diputados de la LXIV...