Deja conflicto político 13 personas muertas en comunidad ikoots

Fecha:

Compartir:

  • Entre las víctimas una mujer, al menos 30 personas están como rehenes
  • Denuncian a la autoridad municipal de atacar a una organización

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 22 de junio, 2020.- Esta mañana trascendió que un enfrentamiento en la comunidad indígena ikoots, de Huazantlán del Rio, en el municipio de San Mateo del Mar, arrojó un saldo preliminar de 13 personas muertas, algunas de ellas incineradas, y varias personas heridas.

De acuerdo con fuentes extraoficiales en el mismo lugar unas 30 personas supuestamente están en calidad de rehenes amenazadas con ser linchadas por afines a la organización Unión de Agencias y Comunidades Ikoots (UACI)

Según versiones, los cuerpos sin vida fueron rescatados esta madrugada por los familiares de los fallecidos y autoridades de la Vicefiscalía General del Estado. Entre las victimas calcinadas se reconoció a una mujer, en tanto, los heridos fueron atendidos por socorridas de la Cruz Roja

Raúl Ernesto Salcedo Rosales, titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca se trasladó vía aérea a esa población indígena de la región del Istmo de Tehuantepec, para encabezar los esfuerzos necesarios para detener la violencia desencadenada desde el día de ayer a causa de un conflicto político.

Al parecer este evento es consecuencia de una confrontación ocurrida la tarde de ayer, en un filtro sanitario instalado en el tramo La Reforma, en inmediaciones de Huazantlán, que dejó un saldo preliminar de tres heridos de bala, militantes de la Unión de Agencias y Comunidades Ikoots.

Los activistas expusieron que encontraron llantas incendiadas que les impidieron el paso, mientras que “hombres con el rostro cubierto empezaron a accionar sus armas de fuego, hiriendo a los compañeros que viajaban en las camionetas”.  Por esta razón no pudieron llevar a cabo su asamblea.

Acusaron al presidente municipal de San Mateo del Mar, Bernardino Ponce Hinojosa, del ataque armado contra su organización.

De su lado, el munícipe argumentó que los activistas infringieron el filtro sanitario, instalado como medida preventiva por el coronavirus e impidieron la sanitización de los vehículos donde viajaban un grupo numeroso de personas.

Sin embargo, la violencia escaló por la noche cuando los supuestos activistas arremetieron contra los seguidores del presidente municipal.

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...