Del 19 al 21 de febrero se realizarán actividades culturales por el “Día Internacional de la Lengua Materna” en Juanacatlán, Metlatonoc: SEDEPIA

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 16 de febrero, 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEDEPIA), realizará actividades culturales, conferencias, música y muestras gastronómicas del 19 al 21 de febrero por el “Día Internacional de la Lengua Materna” en Juanacatlán, municipio de Metlatonoc.

El titular de la SEDEPIA, dijo que estas acciones forman parte del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, decretado por la UNESCO, que tiene por objetivo sensibilizar sobre la situación de las lenguas Indígenas en todo el mundo para que adopten medidas inmediatas para salvaguardarla.

Estas acciones se realizan en coordinación con la Dirección de Educación Indígena de la Secretaría de Educación Guerrero y el Gobierno Federal, a través de la Oficina de Representación en Guerrero del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el ayuntamiento de Metlatonoc y el Comité del Fuego Ancestral de la Lengua Me’phaa.

Las actividades iniciarán el día 19 de febrero con la inauguración y la presentación de eventos socioculturales que se llevarán a cabo en la cancha municipal. El día 20 de febrero se exhibirán muestras gastronómicas, presentación de reconocidos personajes de la lengua Me’phaa y 21 de febrero la Conferencia Lengua y Cultura en la Reforma Constitucional Indígena y Afromexicana que será impartida por el Director de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional de los pueblos indígenas (INPI), Marcos Matías Alonso.

En este día también se realizará la entrega del Fuego Ancestral al nuevo comité de la Localidad de Tierra Colorada, municipio de Malinaltepec quienes serán los encargados de realizar este mismo evento el próximo año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...

Los capitales | Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 29 de octubre, 2025.-En efecto, en materia de comercio exterior México y...