Tras la Puerta del Poder| Xóchitl apenas salía, y Claudia Sheinbaum arribó a ver al Papa Francisco

Fecha:

Compartir:

Roberto Vizcaíno

SemMéxico, Ciudad de México, 16 de febrero, 2024.- Hace apenas unas cuantas semanas que Claudia Sheinbaum hacía burla de Xóchitl Gálvez a quien decía adelantaba por decenas de puntos electorales.

Junto a Mario Delgado dirigente formal de Morena, la candidata del oficialismo se mofaba de algunas fallas en la campaña de la candidata de la oposición del Frente Va Por México y sus partidos PRI, PAN y PRD para luego negar que realmente la senadora hidalguense representara una opción para la Presidencia de la República en 2024-2030.

Así enero arrancó y se llenó con encuestas, algunas que dejaban a Sheinbaum con hasta 60 puntos de ventaja por sobre Gálvez.

Columnistas y comentaristas, junto a sesudos analistas electorales para quienes los sondeos son verdades irrefutables, insistieron en que en este contexto la candidata del oficialismo simplemente no debía hacer ya gran cosa para ser ratificada como la primera Presidenta de México ante una desdibujada y abandonada candidata opositora a quien sus partidos (PAN, PRI Y PRD) prácticamente habían abandonado.

Pero a fines de enero esos partidos organizaron sus registros de Xóchitl y le armaron actos multitudinarios. Y la hidalguense cerro precampaña en las instalaciones de la Arena CDMX con un super llenazo de 30 mil seguidoras y seguidores, que llegaron por sus propios medios.

Un acto que obligó a que Morena, PT y Verde y todo el sector de la Secretaría de Bienestar junto con gobernantes de los 23 estados bajo el control de Morena realizaran un super acarreo para cobijar el cierre de Claudia en el Monumento a la Revolución.

Las redes sociales se encargaron de hacer los deslindes entre uno y otro evento y candidatas porque los diarios impresos y la TV más la radio, no dieron cuenta de la realidad de ese momento.

Inició febrero con el fin de la precampaña y con el anuncio de que las candidatas no podrían hacer proselitismo del 1 de este mes al último porque deberían arrancar campaña formal el 1 de marzo.

Y la encarrerada Xóchilt Gálvez inició sus mañaneras de la Verdad, cuyo objetivo era el de contratar lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador decía en las suyas desde Palacio Nacional.

Al comienzo casi ningún medio de los llamados tradicionales le hizo caso. Como si no existiera. Pero las redes sociales volvieron a ser el ariete con el que la opositora llegó a las y los mexicanos.

Y luego se fue a EU donde fue atendida por empresarios, consultores, intelectuales e investigadores de los más importantes tink-tanks, miembros de la comunidad migrante mexicana y estudiantes en Georgetown junto a una importante representación del departamento de Estado.

Todo eso dejó varada en eventos locales a Sheinbaum, quien sólo veía crecer a una contrincante que la rebasaba en foros internacionales.

Y apenas regresó de ese viaje y Xóchitl se armó otro a Madrid, que finalmente terminó en un sorpresivo encuentro con el Papa Francisco.

En este último tramo apareció Sheinbaum quien igual que la hidalguense tuvo su dialogo privado y fotos con el pontífice. Sólo que a la primera que recibió el Papa fue a la candidata de la oposición.

En ese encuentro, en el que quedó en claro que el Pontífice conocía su historia personal, el Papa Francisco deslizó una frase que valió todo el viaje:

Celebro que Usted tenga el coraje que tiene”.

Y dando por hecho que el sí cree que ella pueda ser la próxima presidenta de México, le dijo:

“Es difícil ser gobernante; no hay que dejarse llevar por el canto de las sirenas… Los líderes tienen la responsabilidad de conducir a los pueblos. Yo le deseo el mejor de los éxitos”.

Por supuesto que Xóchitl regresó sintiéndose bendecida.

Aniversario del canal del Congreso

La tlaxcalteca Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado encabezó ayer el 19 aniversario del Canal del Congreso un medio que ha vivido dijo, la transformación de México.

Den estos años, este Canal ha tramitado programas de un congreso liderado por mayorías de prácticamente todas las fuerzas predominantes desde el PAN, PRI y Morena.

“Por eso, en este momento, donde la democracia es una realidad que se palpa, que crece y que se fortalece; la democratización de los medios públicos es lo más importante, porque la competencia por la información llegó gracias a las redes sociales”.

“Y entonces, lo que hoy la gente, nuestra audiencia, la sociedad busca, es información verídica; con seres humanos reales, donde las historias que se cuenten del trabajo que se hace en nuestros Parlamentos, logren ser del interés de la sociedad”, indicó.

El reto ahora está, advirtió, en cómo, en los próximos meses y si no es que días, con el curso de un gran proceso electoral se informa desde el Senado y la Cámara de Diputados sobre los procesos legislativos.

“No solamente tenemos una sociedad más crítica, una sociedad más informada que, por lo tanto, necesita información de más calidad”.

“Estamos enfrentando un fenómeno tecnológico que quizá puede poner en riesgo hasta nuestra democracia. El desarrollado y acelerado progreso de la Inteligencia Artificial, eso, indudablemente son los retos que apenas vislumbramos de este avasallamiento tecnológico que tenemos frente a nosotros.

¿Cómo hacemos más humanos los medios de comunicación públicos?

¿Cómo hacemos más interesante a la sociedad, el trabajo legislativo?

¿Cómo podemos, desde este espacio de información del trabajo Parlamentario, consolidar una sociedad más informada, más crítica, que conozca más sus derechos y los defienda?; y por supuesto, que fortalezca indudablemente nuestra democracia que hoy en México, vive una de sus más grandes primaveras”, subrayó.

rvizcainoa@gmail.com / Twitter: @_Vizcaino / Facebook

https://www.facebook.com/rvizcainoa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mainstream o moda popular

Sara Lovera SemMéxico. Cd. de México. 28 de abril de 2025.- La semana pasada leí en redes sociales una...

Sandra Domínguez ya está en casa, dice su hermana

La desaparición de la defensora un reflejo doloroso y contundente de la realidad que enfrentamos en el país Este...

Lactancia materna reduce hasta 51 % la muerte neonatal

Realizan en el Senado Feria de salud Se mejora la salud física y emocional de las infancias Redacción SemMéxico, Ciudad de...

Cuba: Más feminismo popular frente al patriarcado

Necesitamos nuclear los feminismos populares en los espacios en los que estamos cotidianamente Realizan Primer Encuentro Mujeres Feministas del...