Del 2018 al 2020 los feminicidios dejaron 395 menores en orfandad en Edomex

Fecha:

Compartir:

  • Diputada Karina Labastida Sotelo, iniciativa para desterrar la violencia contra las mujeres
  • Las niñas y los niños daño colateral al que nadie quiere voltear y responsabilizase, denuncia

Violeta Huerta

SemMéxico/El Sol de Toluca, Toluca, Edo. de México, 24 de octubre, 2021.- En el Estado de México existen 395 menores en situación de orfandad, derivado de que las madres de las y los niños fueron víctimas de feminicidios entre los años 2018 y 2020, afirmó la presidenta de la comisión para las declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, Karina Labastida Sotelo.

La diputada local de Morena señaló que las víctimas de feminicidio son el daño colateral que nadie quiere voltear a ver y las y los “huérfanos” del feminicidio y sus familiares no deben enfrentar solos el hecho de quedarse sin padres

Por ello, aseguró que en la Legislatura mexiquense seguirán empujando leyes que sirvan para la erradicación de los feminicidios, pero también dar atención a las víctimas del feminicidio y a los “huérfanos”.

En la entidad, aseguró la legisladora, se tiene registro de que hay 395 niños y niñas sin familia por feminicidios ocurridos de 2018 a 2020 y en el país suman cinco mil, de acuerdo con el informe del Sistema Nacional DIF (SNDIF).

Karina Labastida aseguró que no bajarán la voz para cubrir todos los detrimentos que han dejado los feminicidios y refirió que el estudio de violencia feminicida en México realizado por ONU Mujeres revela que se perpetraron 52 mil feminicidios de 1985 al año 2016.

La diputada local dijo que en la pasada Legislatura aprobaron programas como “Canasta Alimentaria para Víctimas del Delito de Feminicidio y Desaparición” con un presupuesto de 15 millones de pesos para entregar un apoyo de mil quinientos pesos en una y hasta 12 ocasiones.

También el programa “Valentina” con un presupuesto de 30 millones de pesos para ofrecer apoyos de dos mil pesos una o dos ocasiones y el programa de “Reparación de Daño” con un presupuesto de 47 millones de pesos, con un apoyo de 5 mil unidades de Medida (UMAS).

 “Estoy consciente que todos estos programas son perfectibles y podemos abonar ideas para que no siga existiendo menores invisibles ante el Estado, ya que las víctimas de feminicidio son el daño colateral que nadie quiere voltear a ver”, señaló.

El tema de los menores de edad por orfandad que han dejado los feminicidios, advirtió, es relevante en nuestra sociedad, pues implica una afectación emocional y un riesgo potencial de reproducir actitudes violentas en la vida adulta de las niñas y niños.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...