Demandan redes feministas diálogo con el gobierno y cumplimiento de Plataforma de Beijing

Fecha:

Compartir:

  • Incremento de la violencia, retrocesos en la igualdad por la pandemia y descalificación del Ejecutivo federal a movimientos feministas, el balance de este gobierno
  • Pronunciamientos del Frente Feminista Nacional y de la iniciativa Nosotras tenemos otros datos, en el último día del Foro Generación Igualdad

Guadalupe López García

SemMéxico, Ciudad de México, 31 de marzo de 2021.- En el último día del Foro Generación Igualdad, organizado por México y Francia, el Frente Feminista Nacional (FFN) y la red Nosotras tenemos otros datos llamaron al gobierno federal a cumplir con la Plataforma de Acción de Beijing (PAB), a 25 años de su declaración, y a garantizar el ejercicio de derechos de las mujeres, ante un panorama adverso, debido a la pandemia pro covid-19.

El FFN, cuyo pronunciamiento fue firmado por 104 organizaciones de 25 entidades del país y 11 personas, señaló que, pese a que el Foro Generación Igualdad contempló el liderazgo y la participación activa de la sociedad civil, esta ha sido parcial, limitada y excluyente de las organizaciones sociales feministas, como reflejo de la permanente descalificación del ejecutivo federal, respecto de los movimientos feministas. Ante ello, exigieron al gobierno de México y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que esa participación no sea solo simulación discursiva.

A su vez, Nosotras tenemos otros datos reiteró su reconocimiento al movimiento feminista como el impulsor de leyes, mecanismos nacionales, políticas, programas y presupuestos establecidos en la Plataforma de Acción, entre ellas la creación de ONU Mujeres y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), por lo que demandó que toda agenda global y nacional post-Beijing+25 debe incluir y reconocer el papel transformador del movimiento feminista.

El FFN expuso que la pandemia agravó la situación de las mujeres, en especial lo relativo a la violencia feminicida, en el ámbito familiar y por su participación política. Se incrementó el abuso sexual y pornografía infantil, desapariciones de mujeres de todas las edades, en todo el país. Las jornadas de trabajo para las mujeres aumentaron, así como en situación de pobreza y la pérdida de empleos y pequeños negocios familiares.

Destacó los recortes permanentes en los presupuestos asignados a las políticas para la igualdad de género, lo que contrasta con las inversiones multimillonarias en megaproyectos personales y devastadores para el medio ambiente y los territorios de los pueblos indígenas afectados. Asimismo, alertó del avance del conservadurismo político y fundamentalismo religioso en México que pone en riesgo al Estado laico.

Nosotras tenemos otros datos refirió que la desigualdad, el ejercicio abusivo de poder y la discriminación contra las mujeres y las niñas no se han erradicado en muchas regiones del mundo, incluyendo México. Se ha aguzado la pobreza, los daños a la salud, la violencia, las mujeres víctimas del crimen organizado y los conflictos armados. De igual forma, hay retrocesos en la educación, en el acceso al empleo, servicios de asistencia y seguridad social. Planteó que la pandemia COVID-19 ha tenido efectos negativos en los derechos humanos de mujeres y niñas.

Sobre el papel del Estado, el FFN manifestó que la pandemia del COVID19 ha mostrado la ineficiencia del aparato del Estado para responder a las necesidades de las mujeres, la falta de voluntad y respuestas del gobierno de México. En los informes alternos que ha elaborado sobre los avances de la PAB (en 2015 y 2020) señaló que México está lejos del cumplimiento de esa agenda.

En tanto, Nosotras tenemos otros datos, apuntó que el Estado mexicano no puede seguir siendo omiso en el cumplimiento de preceptos constitucionales, tratados internacionales y recomendaciones internacionales que establecen que en contingencias de esta naturaleza (por covid-19) deben redoblarse los esfuerzos para garantizar una vida libre de discriminación y violencia a las mujeres y las niñas.

Ambas articulaciones demandaron el cumplimiento de la PAB, con la participación de la sociedad civil y las organizaciones feministas. Nosotras tenemos otros datos insistió que toda iniciativa post-Beijing+25, como las coaliciones de acción impulsadas por ONU Mujeres, deben ser mecanismos para el cumplimiento de su Plataforma, pero de ninguna manera pueden sustituirla, pues sigue siendo un programa integral para lograr el acceso pleno a los derechos humanos de las mujeres y para fortalecer la política de igualdad entre mujeres y hombres. 

No obstante, la red Nosotras… propuso actualizar la PAB, generando un ancla internacional para su reconocimiento como el derecho al cuidado digno y al tiempo propio, así como la incorporación de nuevos estándares en la ética pública y responsabilidad pública institucional, como los planteados por la iniciativa mexicana 3 de 3 contra la violencia política contra las mujeres.

En tanto, el FFN reiteró su apertura a un diálogo horizontal con el gobierno mexicano para dar seguimiento a los acuerdos de la PAB. Puntualizó que el cumplimiento de los objetivos de la PAB no se logrará sin la participación plena de la sociedad civil que tiene experiencia y compromiso con los derechos humanos de las mujeres.

Sem/glg/sl

Artículo anterior
Artículo siguiente

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...

Da Ingeniería UAQ un paso histórico, se suma a la Society of Women Engineers

Se trata de una de las más prestigiadas asociaciones en el empuje de las áreas STEAM UAQ como una...

Hacen universitarias llamado a la acción contra matrimonios forzados en Guerrero

Realizan seminario estatal Desafíos y avances para el Acceso a la Justicia de Mujeres y Niñas Presentarán relatoría en...

Investigan “homicidio imprudencial” de una oficial en cuartel de la GN en Acapulco

Tenía dos disparos en la cabeza y trascendió que había denunciado ser víctima de acoso Un sargento, el presunto...