Demandan colectivas feministas a Congreso de Tabasco aprobar la 3de3

Fecha:

Compartir:

  • Esperan que Congreso esté a la altura de la demanda de emergencia nacional por la violencia contra las mujeres, las niñas y los niños.
  • Entregan carta al presidente de la mesa directiva, Emilio A. Contreras.

Guadalupe López García

SemMéxico, Ciudad de México, 11 de mayo del 2023.- Un total de 19 organizaciones y redes feministas entregaron este día una carta dirigida al presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Tabasco, Emilio A. Contreras Martínez de Escobar, en la que solicita que en la orden del día de la próxima sesión ordinaria se registre de manera prioritaria la minuta con proyecto de decreto, relativa a la suspensión de derechos políticos a deudores alimentarios y agresores contra mujeres.

Lo anterior fue dado a conocer por representantes de los grupos en conferencia de prensa, celebrada en la ciudad de Villahermosa, Tabasco. En la que se dio lectura al documento entregado a Contreras Martínez, a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos de la Frontera Sur, Karla Alejandra Garrido Perera y a las coordinaciones parlamentarias del PRD y Morena.

La minuta fue remitida por el Congreso de la Unión relativa al dictamen constitucional de las comisiones de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativo, por la que se reforman y adicionan los artículos 38 y 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de suspensión de derechos para ocupar cargo, empleo o comisión del servicio público a agresores y a deudores de pensión alimenticia.

Esperan que las fuerzas políticas representadas en el Congreso voten por unanimidad y estén a la altura de la demanda de la emergencia nacional por la violencia contra las mujeres, las niñas, los niños. De igual manera, que se reconozca el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil y su contribución a la vida democrática del país.

El origen de lo que hoy es una minuta con carácter de decreto constitucional proviene de una iniciativa ciudadana, como un replanteamiento en la dignificación de la política, se señala en el documento. Entre las organizaciones solicitantes están Todas México, Las Constituyentes MX, el Frente Feminista Nacional-Tabasco, Colectivo de Mujeres Ceiba, 50+1 Centro, 25 Día Naranja, AC, Red Nacional de las Mujeres Defensoras de la Paridad en Todo y Colectivo Esmeralda.

A la fecha, la minuta constitucional se ha aprobado en los estados de Veracruz, Baja California, Sinaloa, Ciudad de México, Quintana Roo, Estado de México y Tamaulipas.

Sem/glg/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...