Demandan elevar a rango constitucional en la CDMX el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias

Fecha:

Compartir:

  • Iniciativa promovida por Las Constituyentes Feministas CDMX para reformar artículo sexto de la constitución local
  • Demandan que se reconozca las figuras de transfeminicidios, bifeminicidios, lesbofeminicidios, feminicidio infantil, además de los feminicidios

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 5 de agosto de 2019.- Ante la decisión de las autoridades capitalinas de no aceptar que se emita la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) y ante lo que sin duda ya es un tema de emergencia nacional, se hace indispensable contar con un mecanismo de orden local, de rango constitucional, que mandate la generación de acciones estratégicas, multidisciplinarias, desde un enfoque interseccional de derechos humanos y desde la perspectiva de género feminista, consideró la parlamentaria Yndira Sandoval.

Todos los días estamos frente a casos de violencias que nos laceran, las leyes de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, tanto la General como la de la Ciudad de México, ya están rebasadas, aunque en la constitución local se reconocen distintos sistemas integrales, entre los que destacan el de derechos humanos y el sistema de cuidados.

En el pleno del Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México, efectuado el 24 julio, se obtuvo el dictamen de las Comisiones de Igualdad de Género, de Acceso a la Justicia y de Puntos Constitucionales en sentido positivo de la iniciativa que reforma el Artículo 6º del Derecho a la Integridad.

El antecedente de esta iniciativa data del año 2016, cuando fue presentada por Las Constituyentes CDMX, siendo aprobada en Comisiones de la Asamblea Constituyente, y posteriormente rechazada.

Ahora, en el Parlamento de Mujeres, la propuesta ha sido enriquecida, se ha profundizado y se ha promovido desde las desde las Comisiones Unidas de Atención a Víctimas y Acceso a la Justicia.

La parlamentaria explicó que se propone un mecanismo local de orden constitucional que, sin desconocer el marco jurídico nacional y sin depender de voluntades políticas o banderas electorales, reconozca el derecho humano de todas las mujeres y niñas de la CDMX a vivir libres de todo tipo de violencia.

Asimismo, mandata a los distintos órdenes y niveles de gobierno la obligatoriedad de generar acciones estratégicas, multidisciplinarias, interinstitucionales sin que el parámetro sea “¿después de cuántas asesinadas hay que actuar?” y desde un enfoque interseccional de derechos humanos y una perspectiva de género feminista para garantizar dicho derecho.

Dicha propuesta destaca que el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias sea reconocido en la Constitución Política de la Ciudad de México y que se reconozcan las figuras de transfeminicidios, bifeminicidios y lesbofeminicidios, feminicidio infantil, además de los feminicidios.

También que las acciones de detección, prevención, atención, investigación, sanción y erradicación de todo tipo de violencias tengan un rango de obligatoriedad constitucional en la Ciudad de México, al igual que el sistema de Derechos Humanos y el Sistema de Cuidados que ya contempla la Constitución, y que las mujeres víctimas de violencia en la ciudad cuenten con licencias laborales por la iniciativa pública y privada para atender de manera integral su proceso emocional y legal, sin que les implique perder su empleo.

SEM/em/gl

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México en “Alerta de Deterioro”, revela informe Enfoque País 2025

Las periodistas y buscadoras en sistemático riesgo El Sistema de la Unión Europea de un Entorno Propicio para la...

Tras la puerta del poder| La política de Trump con Claudia va del descontón, al zape y al calambre…   

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 31 de octubre, 2025.- En la naturaleza del presidente Donald Trump está el gozar de...

Los Capitales| Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”.

Edgar González Martínez SemMéxico, Ciudad de México, 31 de octubre, 2025.- Sí, se trata del ghosting scam, una forma...

Aprueba Congreso Ley de Interrupción Legal del embarazo en niñas y adolescentes en Chiapas

^ El estado ocupa el primer deshonroso lugar en embarazos infantiles Gabriela Coutiño SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 30 Oct.- El...