Demandan liberación de acusado de violación e intento de feminicidio

Fecha:

Compartir:

  •  Se trata de uno de los dirigentes de una organización en Oaxaca
  • Toman carreteras en diversas partes de la entidad, y calles de la capital oaxaqueña

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca, 7 de octubre, 2020.- Integrantes del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep) bloquearon distintos puntos de Oaxaca para exigir la liberación de uno de sus dirigentes, Ernesto López, presunto responsable de los delitos de intento de violación y tentativa de feminicidio en contra de una de sus compañeras de la organización, el pasado 27 de marzo.

Adheridos en la Alianza de los Pueblos por la Justicia Social y la Asamblea de Pueblos en Defensa del Territorio, la Educación Pública, Gratuita y los Derechos Humanos, los manifestantes del Codep cerraron carreteras como medida de presión a la Fiscalía General del Estado y al Poder Judicial del Estado para conseguir la liberación Ernesto López, tras conseguir que la agraviada otorgará el perdón. Incluso, la agraviada –identificada como Nohemí– también participa en la movilización por la liberación de López.

Sin embargo, al tratarse de un delito que se persigue de oficio, por la gravedad, el imputado sigue su proceso en prisión preventiva, hasta la siguiente audiencia prevista en fecha próxima.

En la ciudad de Oaxaca fueron denunciados en redes sociales por tomar fotografías a mujeres jóvenes que pasan cerca del bloqueo, a quienes, además molestas.

Las y los miembros de Codep cerraron las carreteras federales 178, 200 y 175 en Cuacnopalan-Oaxaca, Pinotepa Nacional y Miahuatlán de Porfirio Díaz, respectivamente.

En la región del Istmo impidieron el paso en la carretera 185, entre Juchitán y Tehuantepec, asimismo, cerraron el paso en la vía Ciudad Alemán, Veracruz – Tuxtepec, Oaxaca, en el tramo del puente Caracol, en la Cuenca del Papaloapan. En la capital del estado cercaron varias avenidas y calles. 

Los activistas con el rostro cubierto, provistos de garrotes y machetes atravesaron camiones del servicio concesionado de pasajeros y repartidores de alimentos, que fueron saqueados.

En la víspera, la alcaldesa de Asunción Nochixtlán, Lizbeth Victoria Huerta demandó la intervención del gobierno federal para que persuada a los manifestantes de Codep de apartarse de la carretera de cuota, debido a que afectan a sus gobernados, quienes intentan recuperar su economía.

Quizá te interese leer:

SEM/pb/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

La trata, una de las heridas más dolorosas: arzobispo de Acapulco

Es un atentico crimen contra la humanidad, dice al retomar el mensaje del Papa Francisco Llama a las autoridades...

México tiene tantos embarazos adolescentes como Afganistán

En nuestro país han descendido los casos de embarazo adolescente Pero sigue por encima de naciones como Chile, Argentina...

Feminicidas y agresores buscan reducir sus sentencias en el Estado de México

Los juicios de los agresores de tres jóvenes serán restituidos, por lo que las familias temen que puedan...

Opinión| Chicharito: hombre de las cavernas

Angélica de la Peña SemMéxico, Ciudad de México, 28 de julio, 2025.- Los hombres y las mujeres tienen una historia...