“Dennos un día 5 minutos de su tiempo”, piden al gobernador madres de personas desaparecidas

Fecha:

Compartir:

SemMéxico/Tlanesi, periodismo de derechos humanos, Colima, Col., 11 de mayo, 2021.- “Tenga misericordia… necesita dejar arreglados muchos asuntos antes de irse; dennos un día 5 minutos de su tiempo”, demandaron este diez de mayo al gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, madres de la Red Desaparecidos en Colima A.C., durante una protesta realizada frente a la Casa de Gobierno, en el trayecto de una marcha por las principales calles de esta ciudad.
Lo anterior, debido a que desde más de dos años familiares de hombres y mujeres desaparecidas han insistido en la petición de una audiencia con el mandatario estatal, pero éste no les ha dado respuesta, de acuerdo con la presidenta el colectivo, Carmen Sepúlveda Gómez.
Mientras la Casa de Gobierno permaneció cerrada todo el tiempo, rodeada con vallas metálicas, brotaron a gritos algunos reclamos de manifestantes hacia José Ignacio Peralta: “Te vas y nos dejas 1600 desaparecidos”; “¿En algún momento antes de tu partida tendrás la decencia de recibirnos?”, “Gobernador, eres un cobarde” y “Vivir felices y seguros, no quedó más que en eslogan de campaña, gracias por no recibirnos”.
Eva Verduzco de la Cruz, fundadora de la Red, realizó un pase de lista de personas desaparecidas, entre cuyos nombres se escucharon: Álvaro Guardado, Alma Estela Núñez Michel, Amador Calixto Martínez Hernández, César Enrique García Hernández, Carlos Donaldo Campos Sepúlveda, David Verduzco de la Cruz, Leslie Alejandra Flores Larios, Noé Martínez Bernal, Daniel Lucatero Orozco y Miriam Serrano Chávez.
En su pronunciamiento, leído por Ana Silvia Larios, la Red Desaparecidos en Colima expresó:
“Hoy venimos a exigir a un gobierno que nos ha abandonado la justicia que les ha negado a nuestros hijos y a nosotras mismas. Un día que debería ser de alegría, a nosotras nos llena de dolor, de impotencia y de soledad”.
Añadió que “como gran regalo, este gobierno modificó la ley de víctimas y de paso nos ha vuelto a negar el derecho a la justicia para nuestros hijos desaparecidos; ahora en las búsquedas estaremos solos ante los delincuentes que dominan nuestros estados ante la complacencia de las autoridades de todos los niveles del gobierno”.
Hizo alusión al hecho de que en estos tiempos unas autoridades dejan el cargo y otras llegan prometiendo “el oro y el moro” y ahora todo es promesa a cambio del voto.
“¡Tengan vergüenza! ¡Estamos aquí buscando justicia! Queremos hacerles sentir nuestro cansancio y hartazgo de escuchar justificaciones a su pésimo trabajo, a su falta de resultados, pero sobre todo al desprecio por nuestros familiares. Un gobierno que desprecia a sus ciudadanos no merece estar en el poder y los ciudadanos no merecemos esos gobernantes”.
El colectivo denunció: “Las autoridades de este país parecen cómplices de los delincuentes, los dejan operar ante sus ojos y con su completa complacencia y a los ciudadanos nos obstaculizan para abrir una carpeta de investigación; nos niegan información y desaparecen pruebas, no siguen el debido proceso y con el mismo argumento no colaboran entre las fiscalías estatales”.
Tras exigir infructuosamente a José Ignacio Peralta dar la cara y atender a las familias de las personas desaparecidas, los manifestantes prosiguieron la marcha que habían iniciado en el parque de la Piedra Lisa y se dirigieron rumbo al jardín Libertad, frente al Palacio de Gobierno, que actualmente se encuentra cerrado por obras de remodelación.
En su mayoría con vestimenta blanca, portando lonas con fotografías de las personas desaparecidas y coreando consignas recorrieron la Calzada Galván y la calle Madero, despertando la atención de muchas personas que visitaban los comercios realizando sus compras por el Día de las Madres.
Una vez en el jardín Libertad, fue leído nuevamente el pronunciamiento de la Red y cerraron la actividad con una misa en la Catedral.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...