Denuncia Mónica Robles por violencia de género y violencia política ante FGR, FGE y OPLE

Fecha:

Compartir:

Se evidencia malicia efectiva en publicaciones dolosas
• Las publicaciones dolosas podrían buscar amedrentar el trabajo de la legisladora

Redacción

SemMéxico/BIllie Parker Noticias. Xalapa, Ver. a 25 de noviembre de 2020.- Derivado de la reciente publicación de diversas notas informativas en las que se realizan graves señalamientos en su contra sin fundamento en investigación o comprobación alguna, asociando ese contenido con su imagen y aludiendo a su persona, la Diputada Local Mónica Robles Barajas denunció ante la Fiscalía General del Estado y ante el Organismo Público Local Electoral a José Lorrimer Álvarez Peña, Director General del Diario de Acayucan por violencia pública, psicológica y política.


Las publicaciones realizadas ponen de manifiesto la clara intención de causar daño ya que no contienen ninguna fuente o expresión del origen que determine su procedencia, y pese a tratarse de la nota principal de las dos ediciones en que se publican, no contienen autor o responsable de su redacción; por lo que de acuerdo al criterio establecido tanto por la Corte Interamericana de Derechos Humanos como por la Suprema Corte de Justicia de la Nación se incurre en malicia efectiva, en donde a sabiendas de que la información es falsa, se escudan en la libertad de expresión y la publican, generando hechos relacionados con la vida privada de una persona y actos ilícitos.


Mediante la divulgación de estas notas, se ha ejercido violencia pública y psicológica en contra de Mónica Robles de acuerdo a los artículos 361 y 369 del Código Penal para el Estado de Veracruz y el 314 Bis del Código número 577 Electoral para el Estado de Veracruz, vulnerando con ello su entorno personal, social y familiar, por lo que no es posible eludir la responsabilidad civil que implica el ejercicio de la libertad de expresión, que como todo derecho humano, tiene límites.


Asimismo, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia prevé en su artículo 20 ter que la violencia política contra las mujeres es la que expresándose de diferentes maneras, busca menoscabar la imagen pública de una mujer, por lo que esa Ley prohíbe la divulgación de la imagen de Robles Barajas con el fin de difamarla y denigrarla.


La actividad legislativa de Robles Barajas en las Comisiones de Desarrollo Económico, Vigilancia, Justicia y Puntos Constitucionales y Desarrollo Sostenible de las que forma parte en este momento, están vinculadas con diversas investigaciones relacionadas con el ejercicio del gasto público vinculados a dependencias del Ejecutivo Estatal y al presupuesto asignado al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Veracruz, por lo que las publicaciones dolosas buscarían amedrentarla en su desempeño.


Guardar silencio ante la difamación, la calumnia y la violencia de género en el ámbito personal y político, sería tolerarla, por lo que la presentación de las denuncias ante la Fiscalía General del Estado y ante el Órgano Público Local Electoral tienen por objeto que se inicie la investigación correspondiente para que se establezca el procedimiento de responsabilidad administrativa sancionador por la violencia de género cometida, mientras que la interpuesta ante el Ministerio Público Federal busca iniciar un proceso penal por la comisión de un posible delito, para que este se investigue.


Por la naturaleza del daño moral ocasionado, se interpuso también la denuncia correspondiente ante un juez civil, al que se solicita la reparación del daño moral ocasionado por las publicaciones dolosas así como la disculpa pública correspondiente.


Las cuatro denuncias han sido presentadas con esta fecha, día en que se conmemora el Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...