Denuncian abuso sexual en reciente detención de seis mujeres en CDMX

Fecha:

Compartir:

  • Las mujeres se encuentran presas en el penal de Santa Marta Acatitla, fueron acusadas “por un delito que no cometieron”, declaran familiares.

Mercedes Martínez
SemMéxico, Ciudad de México, 25 de enero del 2023.- Este miércoles familiares, amigas y amigos de seis mujeres y un hombre que se encuentran presos y acusados de secuestro agravado en la Ciudad de México, protestaron sobre la avenida de Eje Central y Fray Servando para exigir la liberación de Mildred, Ixchel, Hilary, Fernanda, Ireetzy, Denis y Octavio.

De acuerdo a Luis Salvador Pineda, padre de tres de las mujeres que se encuentran presas en el penal de Santa Marta Acatitla, sus hijas y familiares son acusadas “por un delito que no cometieron”.

El pasado 25 de noviembre las jóvenes acudieron al llamado de una mujer identificada como Tracy, quien les aseguró que les devolvería el dinero correspondiente a la venta de boletos para conciertos que no entregó. “Al llegar a la colonia Doctores ella les comentó que tenía el dinero en otra ubicación, en donde llegaron seis patrullas y se los llevaron acusados supuestamente de secuestro agravado”, relató el familiar de las víctimas.

“Nos hemos presentado a tres audiencias, el juez ha sido muy duro. No tenía porqué vincularlas a proceso. Desde el principio la detención fue ilegal: fueron policías varones quienes hicieron la detención”. Familiares de las jóvenes acusaron que existió abuso sexual durante la detención, pues los elementos policiacos “tocaron, manosearon y abusaron de ellas”. “A una de ellas le metieron la mano en el pantalón, cuando ella reacciona el policía saca su arma, corta cartucho y le dice ‘copera pendeja si no te vas a morir’”, dijo Pineda en entrevista. “Nunca hubo mujeres policías durante la detención”.

Hasta el momento la defensa no ha tenido acceso a las pruebas que se hallan en las cámaras de video, y la Fiscalía no ha solicitado los comprobantes de pago donde consta que Tracy recibió depósitos a cambio de boletos para diversos conciertos, mismos que no entregó. La cifra asciende a medio millón de pesos.

“Pedimos justicia para ellas, son mujeres que trabajan y que son madres. Octavio es ingeniero en sistemas en un banco, pero ya hasta perdió el empleo”, lamentó Pineda. Este miércoles, las siete personas cumplieron dos meses privados de la libertad en los penales de Santa Martha Acatitla y el Reclusorio Oriente.
SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Atender a las mujeres indígenas acuerdo obligatorio para este año: Gladys Acosta Vargas expresidenta de la CEDAW

La antigua militante, internacionalista y feminista llamó a la ciudadanía a hacerlas realidad con el  uso político y...

Incumple el gobierno de Guerrero y deja abandonadas a las víctimas de desaparición forzada, denuncia el Centro Morelos  

“Tristeza y Frustración” es el balance, analizan en reunión casos concretos de familias d víctimas de desaparición forzada Enlistan...

Las dos muertes de Paula Josette: un nuevo peritaje apunta a que la joven fue asfixiada en una visita conyugal en una cárcel de...

Paula Josette en una fotografía de sus redes sociales. ARCHIVO Familiar Expertos independientes analizan para EL PAÍS el documento...

Incorpora el Congreso a la Constitución el derecho a la búsqueda oportuna de niñas y mujeres desaparecidas

La problemática, reconocen, es grave Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Chilpancingo, Gro., 18 de enero de 2025.- Diputadas y diputados de la LXIV...