Derecho a la verdad ante violaciones a los derechos humanos, tema prioritario en el siguiente periodo

Fecha:

Compartir:

  • Obligación del Estado: investigar todos los ilícitos y castigarlos
  • Ricardo Monreal Ávila  presentó la iniciativa que reforma el Artículo 1º de la Constitución Política.

Por Argelia Guevara

SemMéxico. Ciudad de México. 23 de enero 2020.- La reforma al Artículo 1º de la Constitución Política, para garantizar el derecho a la verdad cuando surjan violaciones a los derechos humanos, se informó  que es uno de los temas prioritarios que impulsará el senador Ricardo Monreal Ávila en el segundo periodo de sesiones, que inicia la primera semana d  febrero.

El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder del Grupo Parlamentario de Morena presentó esa iniciativa desde el 17 de octubre de 2019.

Monreal Ávila explicó entonces que el derecho a la verdad tiene su origen en las graves violaciones al derecho internacional humanitario, como son los crímenes de lesa humanidad y otros delitos como la tortura, las desapariciones forzadas, la ejecución extrajudicial y la esclavitud.

Además, detalló, este principio tiene que ver con la obligación del Estado para investigar los ilícitos, evitar cualquier apariencia de complicidad o tolerancia hacia los mismos e identificar y castigar a los responsables de los hechos.

La búsqueda de la verdad, sostiene y argumenta la iniciativa  es una condición indispensable para que una sociedad pueda reconocer y superar las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos.

Por ello, este derecho debe incluirse en la Constitución Política. “Su introducción es una clara evidencia de la empatía y voluntad de las autoridades de los distintos órdenes de gobierno que integran el Estado, para atender” a las víctimas.

Los argumentos de esta iniciativa también señalan  que la transformación del régimen exige un modelo de justicia que, ante violaciones graves a los derechos humanos, asegure que la sociedad tenga pleno conocimiento de la identidad de las o  los autores, la verdad objetiva de los hechos y los mecanismos necesarios para una reparación real y efectiva.

Las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, Segunda, son las encargadas de analizar y dictaminar el proyecto.

En el documento, el senador también destaca que el Estado mexicano ha emprendido una nueva etapa en la vida pública, en la que la falta de sensibilidad respecto al conocimiento de las causas que han dañado gravemente el tejido social ha quedado superada y en cambio, se asume con responsabilidad el necesario esclarecimiento de tales hechos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Asesinato de Carmen Morales y su hijo, un golpe devastador

Colectivo Guerreros Buscadores exigen justicia a Sheinbaum Suman 27 personas asesinadas en los últimos 15 años Lorena Vaniezcot SemMéxico, Cd. de...

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...