- Activistas manifestaron su repudio a la decisión regresiva contra las mujeres
- El Instituto es responsable del seguimiento de la Alerta de Violencia de Género Contra las mujeres desde 2018
- Denunciaron misoginia y falta de interés del presidente municipal que ya despidió a 60 trabajadores y trabajadoras
Redacción
SemMéxico/LaCostillaRota, Durango, Durango. 19 de julio 2023.- Este martes en rueda de prensa, activistas feministas del Estado de Durango, manifestaron su repudio a la decisión que en fase track aprobaron los regidores del municipio y el presidente municipal de la capital de Durango, para desaparecer varios organismos entre los que destaca el Instituto Municipal de las Mujeres, lo que es grave.
Narraron que fue el pasado jueves 13 de julio que se aprobó en el cabildo del municipio de Durango compactar seis direcciones municipales: la de deporte, juventud, salud mental, educación, cultura, familia y mujeres, para crear el nuevo Instituto Municipal de Desarrollo Humano y Valores, compactando ahí todas las instancias relacionadas con varias políticas.
Al comentar que se trata de un albazo, las activistas afirmaron que hubo omisiones, falta de comunicación hacia la sociedad y también al interior de la misma administración. Sin la debida socialización, el cambio fue realizado mediante prácticas autoritarias y en ausencia de toda perspectiva de derechos humanos y de género, explicaron.
Así mismo, denunciaron que las directoras y directores de esta dependencia que se pretenden fusionar y desaparecer, fueron citados el miércoles 12 de julio a las 5 de la tarde, y fue cuando hasta entonces les informaron de esta “estrategia”, dijeron, las misma que justifican con problemas financiero.
No les preguntaron sobre su opinión o propuestas, para el cumplimiento de los propósitos de dichos organismos.
Es así como el jueves 13 de julio a las 9 de la mañana, se sesionó, aprobando la desaparición del Instituto de la Mujer, en una sesión fast track y a modo, ejecutada justamente a principios del periodo vacacional, y en pleno tiempo de la Feria del Estado, actuando a espaldas de la ciudadanía, según denunciaron las distintas colectivas a través de sus voceras a iniciativa del presidente municipal de Durango, José Antonio Ochoa Rodríguez.
Manifestaron su firme postura de defender el Instituto Municipal de las Mujeres, a través de todas las medidas a su alcance, incluyendo acciones sociales, mediáticas, lúdicas y legales.
Aseguraron que a las autoridades responsables no les será fácil ejecutar la irresponsable e indolente decisión de eliminar la dependencia.
Argumentaron también, que el Instituto Municipal de las Mujeres, no puede desaparecer, ni fusionarse, en atención a la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres AVGM, declarada en noviembre de 2018.
Pero, además, dijeron, por la importancia que tienen estos institutos de acuerdo con la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y al dictamen de la AVGM, que pide participación a los municipios para atender las violencias y el feminicidio contra las mujeres.
Informaron que, hasta hoy, el Instituto de las Mujeres brinda asesoría jurídica, acompañamiento terapéutico y psicológico individual y grupal de forma gratuita para las mujeres que lo necesiten, contando también con talleres en territorio, de derechos humanos, perspectiva de género, y de prevención de violencia, entre otros, así como la implementación de estrategias para prevenir el abuso y acoso, que se necesitan, sobre todo en los alrededores de las facultades, escuelas y maquilas.
Reconocieron así mismo el funcionamiento del programa ‘Imparables’ que brinda independencia y autonomía económica y capacitación personalizada a cada mujer para desarrollar un oficio o un negocio según sea su proyecto de vida, mediante microcréditos y becas educativas; el Instituto cuenta también con una bolsa de trabajo; un programa que ya cambio la realidad de más de 148 mujeres de Durango. Todos estos son beneficios que no consideraron las personas que aprobaron su desaparición pues desconocen la necesidad y realidad de muchas mujeres en Durango, aseveraron las activistas.
Durante la rueda de prensa, también informaron que el argumento que había ofrecido el presidente municipal Ochoa Rodríguez, para promover esa decisión regresiva, era evitar la duplicidad de trabajo, sin mencionar que solo la semana pasada hubo 60 despidos injustificados de empleados de las extintas dependencias que la administración pretende no liquidar, agregando que se esperan al menos 200 despidos más en próximos días.
En el mismo sentido, las activistas denunciaron que, con esta arbitraria decisión ejecutada a medio año, la planeación de cada una de las dependencias para este 2023 queda suspendida, con lo que se tomarán más tiempo para la nueva planeación y reglamentos, sin decidir aún qué programas se quedan y cuáles se van, postergando su entrada en vigor al 1ro de septiembre.
Finalmente, las feministas hicieron un llamado al presidente municipal, síndica y regidoras y regidores, para que con acciones defiendan al Instituto de las Mujeres, pues mientras en marzo, firmaron su pacto por la paridad de género y contra la violencia hacia las mujeres, hoy en julio pretenden eliminar el Instituto Municipal de las Mujeres, lo cual es incongruente y representará, en caso de consumarse, una burla a las mujeres de Durango y una evidencia insalvable de la falsedad con que se ha conducido la política pública de atención y apoyo dirigida a más de la mitad de la población del municipio, que conduce el alcalde panista José Antonio Ochoa.
Foto Cortesía