Desapariciones en Veracruz,  problema complejo: ONU

Fecha:

Compartir:

  • El gobernador habló mal de la ONU; y 30 colectivos dialogan para solucionar el problema

Redacción

SemMéxico, Xalapa, Veracruz,  27 de noviembre, 2023,- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció que hay apertura por parte del gobierno de Cuitláhuac García Jiménez para atender el problema de las desapariciones forzadas en Veracruz; sin embargo, insistió en que el escenario de violencia es complejo.

Así lo dio a conocer el coordinador de la Oficina de Graves Violaciones a Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU, Alan García Campos, quien participó en la reunión que sostuvieron representantes de más de 30 colectivos de búsqueda y autoridades estatales en la ciudad de Xalapa, el pasado jueves 24 de noviembre.

El entrevistado minimizó los comentarios negativos que ha realizado el mandatario estatal contra la Organización de las Naciones Unidas.

“Yo no vengo aquí en una lógica de colocar una disputa en donde esté la Organización de Naciones Unidas, yo lo que vengo a hacer es colocar los puntos de coincidencia y esos puntos de coincidencia quedaron muy palpables en la voluntad no solamente del Gobernador sino de todas las autoridades y en las Naciones Unidad nos sentimos muy halagados de que tengan esa apertura, esa confianza para seguir acompañando al pueblo, a las familias y al gobierno de Veracruz”, expresó García Campos.

También mencionó que el problema de desapariciones en Veracruz es complejo por los miles de casos que ocurrieron en administraciones pasadas pero que continúan sucediendo durante este sexenio.

“Las cifras oficiales, y en esto no hay nada que ocultar, colocan a Veracruz en una situación particularmente compleja. En este sentido lo importante es que se reconozca el problema pero sobre todo que exista la voluntad, los recursos y la disposición para enfrentar”.

La ONU cuenta con el Comité contra Desaparición Forzada que estuvo en Veracruz en el año 2021 y en septiembre pasado realizó una sustentación sobre lo que observa a nivel nacional.

“Debo decir que en estas observaciones finales de hace un par de meses el Comité de Naciones Unidas ha reconocido que en el estado de Veracruz hay un mecanismo local para implementar las recomendaciones. Sigue habiendo desaparecidos, son mecanismos que apenas se han creado”, añadió el Coordinador de la Oficina de Graves Violaciones a Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México retroceso inédito para el avance de las mujeres: feministas en la CSW69 en Nueva York

Entre 2018 y 2024 la 4T sustituyo los programas  de género e igualdad por una política populista Su adhesión...

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...