Desde el CLADEM| 8M, nada que festejar

Fecha:

Compartir:

Lore Díaz

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 4 de marzo, 2022.-El 8M Día Internacional de la Mujer ha sido un día para levantar la voz, para tomar las calles y gritar que nos están matando, violentando y silenciando. Es un día de lucha y resistencia, en el cual se visibiliza que las violencias contra las mujeres siguen en incremento en los distintos rincones del mundo, y que nuestros derechos siguen siendo vulnerados y no reconocidos.
Nada que festejar en el Día Internacional de la Mujer. En Jalisco, según datos de la Fiscalía del Estado, el año 2021 cerró con 71 feminicidios siendo el número más alto desde que se tipifica el feminicidio como delito en este estado. Esto también sucede con otros tipos de violencias como la intrafamiliar, la cual el mismo año cerró con 11,945 mujeres víctimas, y en caso de violación cerró el mismo año con 496 mujeres víctimas, ambas también con las cifras más altas desde el 2012. No sólo las violencias contras las mujeres van en aumento, también las violencias que viven las niñas, por ejemplo, el abuso sexual infantil el año 2021 cerró con 2,130 carpetas de investigación iniciadas en donde las víctimas fueron niñas, 270 carpetas más que el 2020.
Cabe mencionar que los datos anteriores corresponden a aquellos casos que llegaron a un proceso legal, casos que pudieron ser visibilizados en la Fiscalía. Sin embargo, estos son solo la punta del iceberg, tema que no nos cansamos de decir que la mayoría de las violencias que viven las mujeres y niñas no llegan a un proceso de denuncia y que sigue habiendo una enorme impunidad por parte de las instituciones responsables.
El 8M resistimos acompañadas y a un solo grito, unidas por el mismo coraje de las violencias vividas y también unidas desde la sororidad. El saber que no estamos solas, que nos cuidamos entre nosotras (porque el estado no lo hace) y que con esta fuerza podemos resistir y exigir justicia. Sea tomando las calles, redes sociales o cualquier espacio público. Es un día en donde nuestra voz hace eco a la exigencia de nuestros derechos y de un “Nos queremos vivas”.
“Y que retiemblen sus centros la tierra al sororo rugir del amor” Vivir Quintana

*Mtra. en Psicoterapia Interdisciplinar, lorediazorozco@hotmail.es
Colaboradora de Cladem

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mirada Violeta |  La sociedad del cansancio y la resistencia feminista

Ma. Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 29 de octubre, 2025.-Byung-Chul Han, al recibir el Premio Princesa de Asturias...

Tras la puerta del poder | ¿Por qué Sheinbaum no remueve ni a Taibo ni a Adán Augusto?

Roberto Vizcaíno   Porque no puede, es la respuesta. Y en ese paquete de lopezobradoristas inamovibles están muchísimos más. SemMéxico, Cd. de México,...

Renuncia de Janine Otálora deja al TEPJF en una coyuntura crítica de transición

 Unidad de Investigación de Veritas Vox SemMéxico, Cd. de México, 25 de octubre, 2025.- La magistrada Janine M. Otálora...

Los amantes entretejidos de una escritora

Norma Escamilla Barrientos SemMéxico, Cd. de México,  29 de octubre, 2025.- Escribir es mi refugio, mi soliloquio cotidiano que...