Desde la Mano Izquierda | Jornada Feminista, en San Luis Potosí 

Fecha:

Compartir:

Claudia Espinosa Almaguer

SemMéxico, San Luis Potosí, 13 de noviembre, 2024.- Este jueves 14 de noviembre de 2024 tendrá lugar la Jornada virtual de Feminismo y Derecho denominada “Teoría y Experiencias contra la Violencia Feminicida” de 09:00 a 15:00 hora de México, un esfuerzo de la Alianza Internacional de Mujeres Feministas y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Me explico ahora. 

Nuestro país tiene en su Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia un constructo teórico feminista de Marcela Lagarde y de los Ríos: la violencia feminicida, que a su vez da sustento a la gran mayoría de las peticiones y declaratorias de Alerta de Violencia contra las Mujeres en México. 

Esta violencia se define como una forma extrema de agresión contra las mujeres y niñas, producto de la violación a sus derechos humanos y del ejercicio abusivo del poder, tanto en los ámbitos público y privado, que puede conllevar impunidad social y del Estado. 

Se trata de una misoginia sistémica, expresada en conductas de odio y discriminación que ponen en riesgo la vida o culminan en muertes violentas como el feminicidio, el suicidio y el homicidio, u otras formas de muertes evitables y en conductas que afectan gravemente la integridad, la seguridad, la libertad personal y el libre desarrollo de las mujeres, las adolescentes y las niñas. En la presente edición de la Jornada se pretende dar respuesta a dos preguntas principales:

¿A qué nos referimos cuando hablamos de que nos matan por el hecho de ser mujeres?

Ello da pie al panel académico “La diferencia sexual como elemento esencial de la violencia contra las mujeres” es decir al abordaje de nuestra realidad biológica como punto de partida de atributos y cautiverios sociales a las que sólo se nos somete a las mujeres en tanto que los varones no la experimentan en ningún punto del orbe. Y después el siguiente cuestionamiento: 

¿Quiénes hacen y qué hacen para contrarrestar esas muertes evitables y salvar la vida de las mujeres? para lo cual está la exposición internacional denominada:

“Mujeres Defensoras de Mujeres, la experiencia internacional y nacional contra la violencia feminicida” 

Desde la Alianza Internacional de Mujeres Feministas estamos convencidas de que, si la impunidad es un elemento presente en el fenómeno feminicida, las mujeres invitadas que trabajan en contextos de riesgo, de frontera, de migración, con pueblos indígenas, contra la trata y la prostitución, evitan la muerte de las víctimas y contribuyen ante el vacío de los gobiernos con sus responsabilidades de proveer condiciones para una vida libre de violencia. 

En esta edición se contará con la participación de académicas y defensoras de L´Escola A.C., La Costilla Rota, Corporación Mujer Denuncia y Muévete, Las Brujas del Mar, Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida APRAMP reuniendo perspectivas de España, Argentina, Colombia y México. Un evento virtual y gratuito transmitido en vivo por el canal de Radio y Televisión Universitaria

y DLV Radio https://dlvradio.es/

Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente
Interfaz de usuario gráfica, Sitio web

Descripción generada automáticamente

Desde luego no es casual que esta Jornada tenga como sede a San Luis Potosí cuna del pensamiento político, como lo es la agenda feminista. Veamos si de verdad existe tal cual se presume la libertad de expresión. 

Bienvenidos aquí los ojos del mundo. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...