Día 12| Agresiones familiares «ya existían, siguieron en pandemia», dice la Secretaría de Salud

Fecha:

Compartir:

  • El 38% de todos los asesinatos de mujeres son cometidos por parejas íntimas
  • Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, oficial, 2020 sobre Covid-19.

Diana Juárez

SemMéxico/LaCaderadeEva, 6 de diciembre, 2021.- La violencia siempre ha existido en el hogar, antes y después de la pandemia. Unas de dos mujeres comentaron que estas agresiones estaban antes del Covid y persistieron en el confinamiento incluida la violencia sexual, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre covid-19.

En la aplicación de la encuesta se encontró que los factores asociados con la violencia contra las mujeres hay bajos niveles de bienestar, así como vivir en algún lugar donde se perdió por lo menos un empleo debido a la contingencia.

Los hallazgos apuntan a la importancia de los factores familiares y comunitarios, vinculados con la pérdida de algún empleo y con bajas condiciones de bienestar en términos de las características de las viviendas, así como los bienes y servicios disponibles en los hogares.

La prevalencia de violencia contra las mujeres adultas en el hogar (cualquier tipo de agresión) durante el confinamiento fue de 5.8%. Los actos más reportados fueron   los de tipo emocional (gritos, insultos o amenazas) con 4.3%, seguida por la económica y física (empujones, jalones o golpes) en proporción similar (2.1 y 1.9%, respectivamente) y finalmente por actos de carácter sexual o violaciones con 0.6%.

Entre 11.1 y 35.3% de las mujeres reportaron que experimentaron algún tipo de violencia en su hogar por vez primera al implementarse el confinamiento como una estrategia para la mitigación del contagio de Covid-19 en México.

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

La violencia contra las mujeres es una situación estructural y un fenómeno social que contribuye a mantenerlas en una situación de subordinación, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada tres mujeres ha sido objeto de violencia sexual a lo largo de su vida por alguien que no es su pareja o de violencia física y/o sexual por parte de su pareja íntima.

El 38% de todos los asesinatos de mujeres son cometidos por parejas íntimas. Los efectos de la violencia es la salud física, mental, sexual y reproductiva que han sido ampliamente documentados.

No obstante, no existe un consenso internacional sobre cómo nombrar a las agresiones que se cometen hacia las mujeres por parte de quienes integran el espacio doméstico.

 Según la Ley General de Acceso de las Mujeres  a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), la violencia  que ocurre en el ámbito familiar se considera como «el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo  agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por  consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato, o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Entresemana / No digas municipios afectados…

MOISÉS SÁNCHEZ LIMÓN SemMéxico, Cd. de México, 15 de octubre, 2025.-Y, entonces, le gritaron, exigieron ayuda, agua para beber,...

Opinión | El PRI frente al espejo

“La historia del PRI no es la historia de México, pero sin el PRI es imposible entenderla.” SemMéxico, Mérida,...

El Estado vuelve a fallar con la Resolución de la Defensoría de Oaxaca, la omisión también es violencia 

El Estado vuelve a fallar con una  Recomendación tardía, incoherente y vacía  de la Defensoría de Oaxaca, la...

Senado de la Republica conmemorará el 72 Aniversario del reconocimiento al voto de las mujeres

Micaela Márquez  SemMéxico. Cd. de México. 15 de octubre 2025.- El Senado realizará el próximo 21 de octubre una...