Día mundial de la Informática lleva nombre de mujer

Fecha:

Compartir:

SemMéxico/Prensa Latina, La Habana, 12 de diciembre, 2021.-) Casi ningún proceso pasa hoy en el mundo sin la intervención de la Informática, una rama de la ciencia que celebra en esta jornada su día mundial, en homenaje a una mujer.

Considerada la madre de la programación, Grace Hopper fue la primera persona en utilizar el Harvard Mark I, el ordenador electromecánico pionero del orbe, desarrollado por la reconocida empresa multinacional estadounidense IBM.

Nació un 9 de diciembre de 1906 y en 1983, durante el Primer Encuentro de Profesionales Informáticos, surgió la idea de recordarle estableciendo la fecha para celebrar el día internacional del sector.

Pero la impronta de Hopper llegó a otras labores: fue ella la responsable del desarrollo del primer compilador, además de participar en la aparición de los métodos de validación, los procesos que garantizan que los procedimientos funcionen de forma adecuada.

Varias referencias internacionales coinciden en que si no fuera por Hooper hubiera sido imposible desarrollar la WWW o diferentes lenguajes de programación útiles en la actualidad.

En 1959, esta mujer de los ordenadores -no precisamente de ropa en el hogar- creó el primer lenguaje complejo de ordenador universal, el COBOL (Common Business-Oriented Language), orientado a la informática de gestión.

Fue la misma Hooper quien popularizó términos como bug (bicho en inglés), el cual se refiere a un error en un programa, mientras que el término debug significa depurar un programa.

Recibió numerosos reconocimientos como el de “Hombre del año” en ciencias de la computación en 1969.

También era llamada varias veces por la armada norteamericana para que ayudara a estandarizar sus lenguajes de alto nivel.

Hooper murió el 1 de enero de 1992, a los 85 años, y en su honor, en julio de 2020 Google Cloud anunció la construcción de un cable submarino de fibra óptica que unirá Estados Unidos, el Reino Unido y España, el cual llevará su nombre.

La informática contribuyó exponencialmente a la revolución tecnológica del siglo XX, y la modernización del mundo como lo conocemos hoy día, es, en parte, gracias a los avances de esta ciencia.

Con bases en las Matemáticas y la Física, cada proceso de desarrollo está influenciando por ella, desde la ingeniería, industria, medicina, arquitectura, administración pública hasta la organización de empresas, educación, transporte, comercio, o las comunicaciones.

Entre los innumerables avances y el impacto de la Informática en el mundo moderno se destaca la inteligencia artificial, la cual hace posible que las máquinas realicen actividades y tareas como seres humanos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...