Diputadas de Guerrero buscan erradicar la venta de niñas y los matrimonios forzados

Fecha:

Compartir:

  • El objetivo es garantizar que los usos y costumbres de las comunidades indígenas, así como las de toda la sociedad, no socaven, limiten o violen los derechos humanos de las mujeres y niñas. 

Josefina Aguilar Pastor 

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 15 de julio del 2022.– Diputadas de las Comisiones Unidas por la  Igualdad de Género y Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, aprobaron este jueves, reformas a la ley 553 de Acceso a las Mujeres a una Vida libre de Violencia del Estado de Guerrero, para erradicar la venta de menores y los matrimonios forzados. 

En sesión de trabajo, aprobaron el proyecto de decreto, presentado por la diputada del PRI, Julieta Fernández Márquez, para reformar la fracción  VII, del artículo 44 de la ley 553 de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. 

En dicha propuesta, se especifica el objetivo de “garantizar que los usos y costumbres de las comunidades indígenas, así como las de toda la sociedad, no socaven, limiten o violen los derechos humanos de las mujeres y niñas”. 

Durante el análisis, las diputadas también acordaron adicionar una fracción al VII BIS, que señala “erradicar cualquier acto o práctica, que menoscabe la dignidad y los derechos humanos de las niñas, incluidas las basadas en tradiciones y usos o costumbres, que tenga como resultado final la venta de niñas, matrimonios forzados y explotación en cualquiera de sus formas”. 

La diputada Gloria Citlalli Calixto Jiménez, señaló la necesidad de sí incluir cualquier acto en lo general, pero habrá que puntualizar en los casos de usos y costumbres, debido a que ha sido precisamente bajo esa argumentación que se han suscitado casos, principalmente en las regiones donde prevalece la población indígena, además de que al nombrarlo en la reforma al artículo se visibiliza. 

Esta puntualización, fue apoyada por el resto de las diputadas, Nora Yanek Velázquez, Beatriz Mojica, y Alicia Zamora Villalba. 

La diputada Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes,  solicitó precisar e incluir a las mujeres en esta reforma y no sólo niñas, ya que también se han conocido casos de trata de mujeres bajo la figura de matrimonio. 

La Diputada Gabriela Bernal Reséndiz, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, señaló que el dictamen aprobado este día va encaminado a estipular en leyes el compromiso que tienen como Legisladoras. 

Dijo que la aprobación de este dictamen, es de gran importancia para erradicar la violencia y sobre todo la venta de niñas y mujeres en la región de la montaña, en las comunidades indígenas. 

“No se debe permitir que a través de usos y costumbres puedan vender a las niñas o mujeres guerrerenses. Hemos aprobado este dictamen por unanimidad, porque tenemos el compromiso de erradicar la venta de niñas y mujeres guerrerenses. Se pretende  que ya no se permita que los usos y costumbres puedan estar por encima de los derechos de las niñas y de las mujeres guerrerenses”, concluyó. 

El dictamen aprobado por unanimidad de las diputadas Nora Yanek Velázquez, Beatriz Mojica, y Alicia Zamora Villalba, Susana Paola, Gloria Citlalli Calixto Jiménez, Gabriela Bernal Reséndiz y Leticia Mosso, será turnado al pleno del Congreso para su análisis y aprobación.  

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Estados Unidos no aprueba la Declaración Política de la CSW 69 y se pronuncia contra la Agenda 2030 por blanda

Se pronuncia contra la ideología de género que no utiliza un lenguaje preciso y la ideología de fronteras...

#MiradaVioleta|  CIDH analizará casos clave de Honduras y México en marzo

Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 19 de marzo, 2025.- 173 periodo ordinario de sesiones de la Corte Interamericana...

Opinion| Tiempos de Cárdenas, tiempos de Claudia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 19 de marzo, 2025.- Hace 87 años, el 18 de marzo, se...

El violentómetro un instrumento tan importante como  la penicilina contra la violencia de género: Cristina Rivera Garza 

Creado por Martha Tronco Rosas ya le dio  vuelta al mundo,  traducido hasta en chino y persa, pero...