Disculpa Pública y medidas de no repetición por la agresión a Yndira Sandoval por autoridades de Guerrero

Fecha:

Compartir:

Escuela para defensoras y defensores de derechos humanos en Tlapa 

Modificación al Código Penal de Guerrero  

Elda Montiel 

SemMéxico, Cd. de México, 17 de junio 2021.- Como una acción de justicia para reivindicar el derecho a la dignidad, al honor y a la verdad de la feminista y defensora de Derechos Humanos Yndira Sandoval, en un acto protocolario, el alcalde municipal de Tlapa, Guerrero, Dionicio Mercedes Pichardo García realizará la disculpa pública a la activista en su calidad de víctima de tortura sexual y otras violaciones a sus derechos humanos cometidos por policías municipales el pasado 16 de septiembre de 2017. 

Como parte de la justicia restaurativa está el compromiso por parte del municipio de crear la escuela para defensores y defensoras de derechos humanos, así como presentar e impulsar la iniciativa de reforma al código penal del Estado de Guerrero para que “toda violencia sexual contra mujeres cometidas por agentes del estado, principalmente integrantes de las fuerzas públicas o castrenses sean tipificadas, reconocidas, investigadas y sancionadas como tortura sexual”.

Este viernes 18 de junio, el acto público se llevará a cabo en la Cámara de Diputados y da cumplimiento a la Recomendación de la CNDH63/2019 acreditando la Tortura Sexual a través de investigaciones y resultados positivos después de la aplicación del Protocolo de Estambul.

Hace cuatro años la feminista Yndira Sandoval fue detenida de forma arbitraria y víctima de tortura sexual por elementos de la policía municipal de Tlapa, lo que constituyo el comienzo para una serie de violaciones al debido proceso al exigir justicia y reparación del daño.

Entre estas se encuentra la filtración de la carpeta de investigación por parte de las autoridades; el desmedido   y desproporcionado nivel de criminalización y estigmatización al grado de colocarla en una condición de riesgo y vulnerabilidad, que a la fecha persiste.

Yndira Sandoval destacó que fue un largo camino el de exigir justicia y dos años después en 2019 se emitió la Recomendación CNDH63/2019 en la que se acredito la tortura sexual y se demanda la inmediata reparación del daño, a la cual se le da cumplimiento este viernes 18 de junio en la Cámara de Diputados en cuanto a la disculpa pública por parte de las autoridades de Guerrero. 

Detalló que el pasado 13 de junio del 2021, Yndira Sandoval envió una carta dirigida a Grecia Leilani Morales Hurtado Visitadora Adjunta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, encargada del Seguimiento a la Recomendación para que de manera inmediata se adopten medidas legislativas, administrativas para evitar la repetición de violaciones de derechos humanos como las cometidas en su caso.

En particular, que “el Estado de Guerrero deberá adoptar medidas de no repetición dirigidas a capacitar a los cuerpos de seguridad tanto a nivel federal como estatal en la prohibición absoluta de la tortura y de la violencia sexual y de otra índole contra la mujer, así como a enviar un claro mensaje de repudio a este tipo de actos”.

Finalmente, la defensora de Derechos Humanos de las mujeres señaló que aún falta mucho por hacer, pero con el acto de Disculpa Pública, es un gran paso hacia la justicia restaurativa y se comprometió a seguir acompañando a las mujeres que han sido víctimas de estos abusos para lograr la justicia y restaurar en algo lo que “nos han arrebatado”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Austeridad contra igualdad

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 16 de junio, 2025.- La política de austeridad implementada por el gobierno de...

Bullying escolar afecta a 28 millones de estudiantes y cuesta 7 mmdp

Es una emergencia nacional que exige respuestas contundentes y sostenidas En solo cinco años, los reportes de violencia escolar...

Opinión| A palos y pedradas

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 16 de junio, 2025.- Mis hijos me dan guerra todos los...

Citlalli Hernández pide a maestras a ser voluntarias de la Red de tejedoras de la patria

Firma con SNTE convenio de Colaboración para la Promoción y Difusión de los Derechos de las Mujeres Líder de...