Distribuirá Unicef en Cuba “Kits adolescentes” para fomentar la expresión e innovación

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/SEMIac, La Habana, Cuba; 14 de junio de 2022.– Con el objetivo de que las y los adolescentes de entre 10 y 17 años, desarrollen aptitudes claves frente a circunstancias estresantes, cultiven relaciones sanas, aprendan nuevas habilidades y participen de forma positiva desde sus comunidades, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) distribuye kits para fomentar la expresión e innovación.

El paquete de herramientas, actividades y suministros tienen como objetivo llegar a la población en situación de vulnerabilidad en el país para contribuir a propiciar un cambio positivo entre ellas y ellos.

Yoamaris Neptuno Domínguez, coordinadora de la Articulación Juvenil por la Equidad Social del Centro Oscar Arnulfo Romero (OAR) y una de las coordinadoras de este proyecto de Unicef Cuba dijo a SEMIac que se tiene el propósito de trabajar con un enfoque intersectorial, centrado en las artes y la innovación.

Consideró que este enfoque es útil en los ámbitos de protección infantil, educación, habilidades para la vida, desarrollo juvenil y programas centrados en lograr objetivos similares para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

El kit para adolescentes, que se distribuye en diversos países del mundo, fue elaborado por la Sección de Desarrollo y Participación Adolescente de Unicef. Su objetivo es el de generar un cambio sustancial en modos de actuación e influir en el  enriquecimiento espiritual y el fomento valores éticos de quienes participan en su dinámica.

Neptuno Domínguez detalló que el paquete contiene orientaciones y herramientas para coordinadores y facilitadores de programas, una caja con recursos útiles y suministros con estuches, materiales y otros recursos para que las actividades sean más divertidas y atractivas.

Aunque los materiales proporcionados por Unicef son gastables, las guías metodológicas se pueden emplear de manera permanente. Lo más importante, es que contienen indicaciones sobre cómo realizar el trabajo con este grupo etario de tal manera que exista retroalimentación.

Utilidad en diversos espacios

La coordinadora precisó la distribución de los kits se realizará a través de instituciones nacionales que serán responsables de implementar los aspectos metodológicos de trabajo para que se aplicación se lleve a cabo por medio de programas nuevos o iniciativas y espacios ya existentes.

Entre esas instituciones, se encuentra el Ministerio de Educación, a través de 54 escuelas de oficios de todo el país; el Centro de Investigaciones Psicológicas (CIPS), en varios municipios de la capital; el CESJ, con incidencia en todo el país y OAR, en siete de sus proyectos, dentro y fuera de La Habana.

También se contempla el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), puntualmente en su labor en centros de salud mental, la escuela primaria Jesús Menéndez, las cátedras de Sexología y Educación Sexual de varias provincias, así como en algunas de sus redes sociales comunitarias.

Se beneficiarán, además, las escuelas de formación integral, las casas de niños sin amparo familiar e institutos preuniversitarios situados en zonas vulnerables de las provincias de La Habana, Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba. El centro A+ espacios adolescentes y el programa social infantil de la Oficina del Historiador de la Ciudad (OHC), entre otros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...